Sondersland: en diez años habrá más mujeres liderando empresas

La mayoría de los encuestados tras el Sondersland considera que debe haber un cambio de modelo que impulse el liderazgo femenino.

En una década habrá más mujeres liderando empresas. Así lo asegura el 88% de los asistentes al Sondersland, el festival para impulsar el talento joven en el que participó Mosiri Cabezas, como representante de Mujeres&Cia.

Al finalizar el festival, los responsables del mismo pasaron una encuesta a los asistentes. En ella se aprecia que un 16% considera que se debería incentivar más las políticas de diversidad en las empresas. Frente a ellos, un 11,6% piensa que hay que incrementar la formación en Alta dirección. Solamente un 2,5% cree que los hombres tienen que involucrarse más en la gestión empresarial. No obstante, sí que hay un 70% que opina que deberían reforzarse todas las medidas anteriores para impulsar un cambio de forma más acelerada.

La encuesta se ha realizado, sobre todo, para conocer la posición de las mujeres en el mundo de la empresa. Así, destaca que las políticas de empresariales son consideradas la medida más importante a implantar para seguir mejorando en liderazgo femenino. Además de eso, también se apunta la importancia que también tiene la formación continuada en este proceso.

Las políticas empresariales son la medida más importante para mejorar en el liderazgo femenino, según la encuesta.

Según la propia encuesta, dichas medidas son claves en mano de los responsables de Recursos Humanos y de Gestión del talento para que el cambio se pueda llevar a cabo.

En la encuesta, el 93% del las 121 respuestas que se recibieron fueron de mujeres. De todas las contestaciones que se recibieron, el 90% indicó que la visibilidad de las mujeres líderes de hoy es importante para abrir camino a las mujeres líderes del futuro.

Jóvenes que han llegado alto

El Sondersland se celebró los días 17, 18 y 19 de septiembre. En él se trataron cuestiones como el liderazgo emergente, en cuya ponencia participó Mosiri Cabezas, de MujeresyCia.

Aparte de eso, en el festival enfocado al descubrimiento del talento joven, también intervinieron jóvenes que han llegado muy alto. Entre los participantes destacaron deportistas, médicos y científicos, entre otros. Participaron la nadadora paralímpica de alto rendimiento, Alejandra Aybar.

También tendrá su espacio el médico y biotecnólogo francés Arnaud Pourredon, que creó Meditect, una plataforma dirigida a compañías farmacéuticas que exportan medicamentos a África. Y se podrá conocer más sobre el ganador del mayor concurso científico de la UE para jóvenes, Perttu Pölönen, que se encuentra entre los 35 jóvenes innovadores menores de 35 años de Europa.

Durante todo el festival, los jóvenes pudieron interactuar con todas las empresas impulsoras del evento y las oportunidades que éstas ofrecen. A su vez, participaron en espacios destinados a la formación específica y en diversos retos que se les plantearon para desarrollar nuevas habilidades y capacidades profesionales.

Sin duda, el encuentro sirvió para conocer mejor el rol de los nuevos líderes, las comunidades y el asociacionismo. En concreto se crearon redes de apoyo para una nueva generación comprometida con el impacto, la creación de nuevas políticas en un mundo más diverso y auténtico.

Durante el festival se contó con una sede física, La Nave en Madrid, desde donde se retransmitieron todos los contenidos que Sondersland lanzó al mundo a través de su plataforma digital.

Artículo anteriorCoca-Cola Iberia nombra nueva directora de comunicación y asuntos públicos
Artículo siguiente¿Cómo implantar el teletrabajo en la empresa?
Perfil Oficial de Mujeres y Cia