Solo un 26,8% de las personas nominadas a los Goya son mujeres

En un año en el que hay dos mujeres nominadas a los Premios Goya en las categorías de dirección: Isabel Coixet, con La Librería, en mejor dirección, y Carla Simón, con Verano 1993, en dirección novel, las nominaciones a los Premios Goya reflejan el desequilibrio de género que hay en el audiovisual español. La buena noticia, efectivamente, es que dos películas dirigidas por mujeres, de diferentes edades y trayectorias, estén entre las favoritas, pero los datos siguen reflejando la mala situación de la mujer en el sector.

Hay ocho categorías en las que no aparece ni una sola mujer.

Solo 30 mujeres están nominadas a los Premios de la Academia de Cine este 2018, frente a los 83 hombres que compiten en distintas secciones. Además, hay ocho categorías en las que no aparece ni una sola mujer. Son: fotografía, música original, efectos especiales, dirección artística, sonido, película de animación, corto de ficción y corto de animación.

¿Dónde están las mujeres?

CIMA, la asociación de mujeres cineastas, ha mandado un comunicado donde muestra la preocupación por estos datos y donde señala que incluso en categorías donde las mujeres suelen estar más presentes, como maquillaje y peluquería el porcentaje ha descendido por debajo del 50%. Solo cambia la situación en categorías como vestuario, donde el porcentaje es del 75% y en mejor película iberoamericana, donde alcanza un inesperado 87%.

En las dos categorías de guion solo hallamos tres mujeres, de ocho nominados, son de nuevo Coixet y Simón y la guionista Coral Cruz, coautora de la adaptación de Incierta gloria, la película de Agustí Villaronga. En montaje es mucho peor, solo un 12,5% de mujeres y en dirección de producción solo una, ambas de la película Verano 1993, la de Carla Simón.

Hace apenas un mes, CIMA y el director del ICAA anunciaron la intención de que en cambien algunos requisitos para la obtención de puntos en las ayudas que otorga el ministerio a la realización de proyectos audiovisuales para corregir esta desigualdad estructural que no representa a la población española, donde la mayoría de las ciudadanas son mujeres.

 

Artículo anteriorCómo se gestionará el talento en 2018
Artículo siguienteP&G: un encuentro con el foco en las mujeres y en la igualdad de género
Perfil Oficial de Mujeres y Cia