Slow Down

Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE

Slow Down es un movimiento que lucha contra la tiranía del reloj. Es vivir con modestia y pensar con grandeza consumir menos, tomar conciencia que los horarios extremos amenazan la salud, la familia y las relaciones. ¿Es necesario vivir acelerado y ganar dinero para no gozar del presente?

El tiempo es el recurso más democrático. Disponemos de 24 hrs. diarias; pero la ecuación hombre- tiempo ya no cierra. Esto sugiere que hay que priorizar los valores de familia, amistad,  tiempo libre, el presente concreto al abstracto, la simpleza de vivir en un ambiente alegre y hacer mejor lo que se sabe hacer. Dejar de correr para terminar en el mismo lugar, para morir después de un infarto, olvidando de vivir en el tiempo real que es el presente. Todo nos invita a vivir acelerados, las marcas presentan su temporada de invierno en verano, la ciudad no duerma para fomentar el consumo. Proliferan la obesidad, la felicidad aplazada para obtener ese placer futuro que  nunca se alcanza.

Slow Down es aprender a avanzar despacio para llegar antes, cambiar el "Time is money" y "Más es mejor", por  el de  hacer las cosas lentamente y bien. 

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos tenemos derecho al tiempo libre para gozar de actividades que faciliten el desarrollo, como recreación, descanso, formación, vida social y tiempo creativo. El buen uso del tiempo no suele ser la regla sino la excepción. Sin ese valioso recurso se precipitan el estrés, la ansiedad y la depresión.

Neurotiming y performance

La ley de los rendimientos decrecientes nos afecta. El cansancio crea productividad marginal declinante. El estrés estimula pero se convierte en distrés al superar cierto límite. Cualquier actividad puede ser estresante, Aristóteles decía que la virtud está en el término medio. Los esclavos acarreaban piedras por el desierto. Hoy las presiones afectan la salud y el bienestar. La tecnología es como el grillete medieval.

Estar conectados on line impide tener esas pausas reparadoras y tan necesarias. Podemos cerrar los ojos pero no las orejas. Esto impide lograr el tiempo libre para renovarnos y cargar las pilas. La conectividad eleva el nivel hormonal y responder con cafeína, alcohol y otras drogas impide que actúen las endorfinas, los remedios que produce el mismo cerebro.

El sano egoísmo

El tiempo libre es esencial psicológica y biológicamente. Es preciso estar bien con uno mismo para estar bien con los demás. No solo de pan vive el hombre. Si la relación carga-beneficio es negativa empeoramos. Si es positiva el efecto es inverso. No controlar el tiempo rebaja la calidad de vida, provoca alteraciones del sueño, nerviosismo, ansiedad, melancolía, depresión, dolores, palpitaciones, acidez gástrica, alteraciones digestivas, dolores de columna. Desarrollar proyectos personales y emociones positivas, el humor, el juego, la diversión, los amigos y la familia son los antídotos.

Está bien visto estar ocupado. La falta de tiempo libre incluye a los que no tienen otra alternativa que trabajar mucho para subsistir y a los que pudiendo trabajar menos prefieren no hacerlo. Tener mucho tiempo libre no está bien visto, la vida activa es un valor sobredimensionado. Para los encuestados queda bien tener mucho que hacer.

A mayor nivel socioeconómico se puede tener menos tiempo libre o autoexplotarse por situaciones de pobreza y empleos improductivos. En la clase media el multiempleo es el motor de progreso, una elección y una motivación familiarmente valorada. Otros no pueden estar sin hacer nada. De cualquier modo alejarse de amigos y familia, es foco de tensiones.

Slow Down es aprender a avanzar despacio para llegar antes, cambiar el "Time is money" y "Más es mejor", por  el de  hacer las cosas lentamente y bien. Estrés, cerebro quemado, fatiga crónica y depresión derivan de la sobre estimulación y de la sobre agenda. Los cultores de la marcha lenta no se detienen, hacen todo al ritmo correcto. Trabajar para vivir es el lema. Reivindican la cultura local, la biodiversidad y el buen uso de la tecnología. John Lennon dijo una vez que la vida es lo que pasa mientras seguimos haciendo planes.  Neurotiming es la estrategia para que la vida no se nos escape sin que la podamos vivir.

 

*Dr. Horacio Krell Director de Ilvem, contacto horaciokrell@ilvem.com

 

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

Artículo anteriorLas mujeres siguen relegadas en el turismo
Artículo siguienteIX Jornadas Internacionales de Benchmarking en Responsabilidad Corporativa