Programa de desarrollo directivo para predirectivas

Cristina Saucedo, directora general para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación de la Secretaría de Estado de Igualdad, junto con el director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Alfonso González, inauguró el Programa de desarrollo directivo para predirectivas, destacando que muchos estudios de grandes organizaciones afirman que "la incorporación de las mujeres a la toma de decisiones en las empresas contribuye a mejorar el rendimiento corporativo".

La Igualdad a la agenda económica

"Organizaciones como Deustche Bank, Goldman&Sachs o McKinsey establecen a través de diferentes estudios que los comportamientos más frecuentes en mujeres líderes refuerzan el desempeño de organización y son complementarios a los hombres", señaló la directora general.

En este sentido, Saucedo también subrayó que "en momentos como éste, más que nunca, la igualdad debe formar parte de la agenda económica, y en ella, como elemento básico, la potenciación del acceso de las mujeres a los puestos de decisión".

Por su parte, González remarcó que este programa "os ayudará a potenciar vuestro desarrollo profesional en el marco empresarial de nuestro país".

"En momentos como éste, más que nunca, la igualdad debe formar parte de la agenda económica, y en ella, como elemento básico, la potenciación del acceso de las mujeres a los puestos de decisión". 

Sobre el Programa

El Programa de desarrollo directivo para predirectivas se enmarca en el convenio de colaboración existente entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación de la Secretaría de Estado de Igualdad, y la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), para el desarrollo de acciones que contribuyan a la promoción profesional y empresarial de las mujeres.

Objetivos

Con este curso, el objetivo es preparar a las alumnas para asumir responsabilidades gerenciales, de cualquier tipo y dimensión de empresa, con perspectiva de formación multidisciplinar, fortaleciendo los conceptos de compromiso, esfuerzo y responsabilidad, dirigidos a fomentar la incorporación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas.

El programa en cifras

El convenio específico para el desarrollo de este programa está dotado de una cuantía de 80.000 euros, de los que la Secretaría de Estado de Igualdad aporta 60.000 euros y la Fundación EOI, 20.000 euros.

También te pueden interesar…

 ¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?

 

Artículo anteriorUna de cada cinco ofertas de trabajo demanda inglés
Artículo siguienteLos juegos sociales on line son femeninos