La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído y el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, han firmado un año más el convenio de colaboración para el desarrollo del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) y otras acciones de apoyo para 2011. El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres facilitó la creación de 2.313 empresas en 2010 y desde su puesta en marcha, en 2000, se ha gestionado la creación de 20.000 nuevas empresas lideradas por mujeres.
Este Programa tiene entre sus objetivos promover la actividad empresarial de las mujeres, asesorar e informar a las emprendedoras, tanto de forma presencial como a través de Internet, propiciar la utilización de nuevas tecnologías y, en definitiva, fomentar el autoempleo y la creación y consolidación de empresas creadas por las mujeres.
Los objetivos: promover la actividad empresarial de las mujeres, asesorar e informar a las emprendedoras, propiciar la utilización de nuevas tecnologías y fomentar el autoempleo y la creación de empresas creadas por las mujeres.Desde su puesta en marcha, en el año 2.000, el PAEM ha facilitado la creación de casi 20.000 (19.923) empresas lideradas por mujeres. El año pasado fueron 2.313 empresas y 2.567 puestos de trabajo entre autoempleo y asalariados. Además, a través del mismo se han realizado desde su inicio alrededor de 237.000 asesoramientos a 146.000 mujeres.
La novedad en 2011 es la vinculación entre los dos principales programas dirigidos al emprendimiento de las mujeres: el programa PAEM y el programa de microcréditos, de manera que las cámaras de comercio validarán proyectos que podrían ser financiados por Microbank.
El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), con 58 gabinetes ubicados en las 88 Cámaras de Comercio, ha atendido presencialmente a 11.212 usuarias. Asimismo, el servicio gratuito de asesoramiento on-line del Programa a través de la web http://www.e-empresarias.net ha contestado a 5.696 usuarias. En total, entre ambos servicios, el año pasado se atendieron 28.680 consultas.
En este nuevo Convenio se aumentará el número de Cámaras de Comercio que dispondrán de gabinete presencial hasta 60, consiguiendo una implantación nacional con representación en todas las Comunidades Autónomas.
Por otro lado, la Secretaría de Estado y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, a través de la Fundación del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE) colaborarán con la realización de estudios e investigaciones en el ámbito de la empresa, la industria, el medio ambiente y la economía en el desarrollo empresarial especialmente en beneficio de los sectores menos favorecidos.
Además, y a través de un convenio específico, se creará un Observatorio de Emprendimiento Femenino que permita contar con datos de actividad emprendedora en cada sector económico desagregada por sexo y poder analizar así la situación específica de las mujeres empresarias.
Todas estas acciones suponen aproximadamente 2.545.000 euros al año y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo (69%), las propias Cámaras (10%) y la Secretaría de Estado de Igualdad (20%).
- Asumió Lagarde, Strauss Kahn está libre y hay nueva denuncia
- La UAM presenta su I Plan de Igualdad
- OIT y ONU, por el fin de la discriminación por género
- Vital Voices reclama la presencia de mujeres en economía
- Seara advierte: ´Puede haber retrocesos en Igualdad´
- ¨A la hora de pedir un crédito nos piden un aval masculino¨
- Hay sólo un 4% de mujeres en puestos jerárquicos empresariales
- Por una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación
- Formación empresarial para españolas en la Argentina
¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?