Ni putas ni sumisas

Las II Jornadas Feministas “Ni putas ni sumisas”, organizadas por la Asociación A Contra Corrent, tendrán lugar los martes y jueves del mes de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho (Campus de Tarongers), en la Universidad de Valencia. Este año, los temas específicos que se afrontan son el “sistema patriarcal-capitalista” y “la salud de las mujeres”.

La coincidencia del nombre de las jornadas con el del movimiento francés “podría ser las ganas de rebeldía frente al sistema patriarcal”, nos cuenta Rosana Montalbán, de A Contra Corrent. Esta asociación universitaria, feminista y de izquierdas, ha logrado instaurar un ámbito de reflexión anual acerca del sistema patriarcal porque “nuestro desarrollo personal y social está limitado por un sistema, por unas normas que dependen del sexo que tengas.”

Dentro de ese enmarque, cada año, se asumen objetivos específicos de debate, crítica y propuesta. Para este noviembre de 2008, se abordarán los tópicos de la economía y la salud a través de seis conferencias y los posteriores debates que serán realizadas a las siete de la tarde los martes y jueves del mes de noviembre.

“Pensamos que no hay mundo alternativo si no se supera el sistema machista”

Rosana Montalbán, en la conversación mantenida con AmecoPress, explica que “este año vamos a analizar las similitudes entre capitalismo y patriarcado, ver cómo interactúan para nutrirse, afianzarse y perpetuarse, y trabajaremos para construir otra alternativa participada, violeta, pacífica, roja, diversa y sostenible. Nuestras sociedades patriarcales capitalistas, entre la sostenibilidad de la vida humana y el beneficio económico, han optado por este último. Existen otras alternativas y sobre eso vamos a reflexionar.”

El segundo bloque de las jornadas profundizará en torno a otro campo muy poco visibilizado: la salud de las mujeres. “El androcentrismo nos ha invisibilizado siempre y un ejemplo claro es el campo de la salud, todo se ha analizado y diseñado siempre a la medida de ellos”, denuncia la líder de A Contra Corrent, “para las mujeres este campo se ha caracterizado por tener grandes lagunas y confusiones. Un ejemplo claro sería que los infartos no tienen la misma sintomatología en hombres y mujeres: para nosotras los infartos se presentan con dolor abdominal, estómago revuelto y presión en el cuello.”

Dentro de este segundo bloque, específicamente se incluirá la vindicación del derecho al aborto por parte de las mujeres, “dueñas de nuestros cuerpos y que queremos y exigimos vivir nuestra sexualidad y nuestro derecho a reproducir sin imposiciones”, afirma la organizadora de las Jornadas.

Artículo anteriorAsamblea de Investigadoras
Artículo siguienteTodos contra ´Sara de Alaska´