Que Erbitux® aumenta la supervivencia y la respuesta en pacientes con cáncer de cabeza y cuello es una buena noticia y la trae Merck. Los doctores Juan Jesús Cruz, Ricardo Hitt y Ricard Mesía, dieron detalles del estudio Extreme.
El trabajo incluyó a 80 hospitales de 17 países europeos, que aportaron 442 pacientes recurrentes o metastásicos que no habían recibido quimioterapia anteriormente. Tras agregar el tratamiento con ‘Ertibux’ a la quimioterapia se logró aumentar la supervivencia global en 2,7 meses y el tiempo libre de progresión de 3,3 a 5,6 meses en tanto la tasa de respuesta se incrementó del 20% al 36%
Cetuximab, es el nombre que Merck comercializa como ‘Erbitux’. La noticia se vio enriquecida por los testimonios de los médico que participaron de diferente manera en el estudio.
Los resultados de este estudio, publicados recientemente en The New England Journal of Medicine, son los primeros en 30 años que aportan un avance significativo en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Han servido de base para que la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) extienda el uso de Erbitux® (cetuximab) a la primera línea de tratamiento de pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico. Erbitux® estaba autorizado anteriormente para el tratamiento del CECC localmente avanzado, en combinación con radioterapia2.
El doctor Ricardo Hitt responsable de la Unidad de Cáncer de Cabeza y Cuello del Servicio de Oncología del Hospital Doce de Octubre de Madrid, y coautor del trabajo señaló que el único parámetro que hay para conocer los efectos del tratamiento son los granos de la piel, ya que cuando hay toxicidad cutánea "habitualmente esos pacientes funcionan". Añadió que como en el cáncer de colon se ha descubierto un marcador que puede predecir la respuesta con mayor amplitud, se aspira a que lo mismo ocurra con el cáncer de cuello y cabezaen un futuro muy cercano.
La mayor preocupación de Hitt es que más de la mitad de los enfermos no llegan al oncólogo médico. "Es una patología que siempre ha sido de cirujanos, en casi el 90 por ciento de los tumores, pero lamentablemente no tiene el flujo establecido, como lo tienen otro tipo de tumores, de derivación al oncólogo médico, porque no ha habido cultura de tratar este tipo de tumores". Si esto cambiara, otras serían las alternativas y posibilidades de los pacientes.
El doctor Ricard Mesía responsable de la Unidad de Cabeza y Cuello del Instituto Catalán de Oncología y coautor del estudio, afirmó que en el próximo congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) se presentará un estudio en el que se combina la terapia de inducción con ‘Erbitux’ después del tratamiento con radioterapia y ‘Erbitux’.
Tabaco y alcohol, una dupla vil
Pero fue Juan Jesús Cruz, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Salamanca y presidente del Grupo Español de Tratamiento de los Tumores de Cabeza y Cuello, quien alertó sobre la altísima incidencia de el alcohol y el tabaco que unidos forman los dos grandes factores de riesgo de los tumores de cabeza y cuello.
"Si no se bebiera si se fumase en exceso más del 90 por ciento de los tumores podrían desaparecer en España". Dr. Juan José Cruz "Si una persona toma más de 80 gramos de etanol al día y fuma 40 paquetes de cigarrillos al año, las posibilidades de que padezca un tumor se multiplicarán entre 50 y 100, respecto a alguien que no estuviera expuesto a ambas sustancias", aseveró poniendo énfasis en las cifras.
Cruz agregó que en Europa hay 143.000 nuevos casos cada año y 68.000 muertes, y explicó que a pesar de no tener tanta "prensa" este es el quinto tumor más frecuente en el mundo. En España, según la localización anatómica, el tumor con más incidencia es el de laringe, seguido por el de orofaringe y cavidad oral, y el de hipofaringe.
Respecto a la mortalidad, en España representa el cuatro por ciento de la mortalidad por cáncer, causando 13,2 muertes por cada 100.000 habitantes al año en varones, y 1,1 muertes por 100.000 habitantes al año en mujeres, y se localiza con más frecuencia en la cavidad oral, seguido por la laringe, la orofaringe e hipofaringe y la nasofaringe.
*EXTREME: Erbitux® in 1st-line Treatment of REcurrent or MEtastatic head and neck cancer
Acerca de Merck y la División Merck Serono
Merck, la multinacional alemana con mayor tradición farmacéutica y química del mundo, es hoy unacompañía con unas ventas de 7.100 millones de euros en 2007, cuya historia empezó en el año 1668 y con un futuro que están forjando alrededor de 32.500 empleados en 59 países. Su éxito se basa en innovaciones creadas por colaboradores con espíritu emprendedor. Su actividad se centra en tres Divisiones de negocio:
Merck Serono (especializada en el sector biotecnológico), Merck Consumer Health Care (medicamentos para el autocuidado de la salud) y Merck Chemicals (líder en Cristales Líquidos y también en Pigmentos y otros reactivos y soluciones para las Ciencias de la Vida). Merck agrupa sus actividades bajo Merck KGaA, cuyas acciones pertenecen a la familia Merck en un 70% aproximadamente. El 30% restante cotiza en Bolsa.
Merck Serono es la División de Merck creada el 5 de enero de 2007 tras la compra de la biotecnológica Serono. Esta nueva División cuenta con cerca de 14.500 empleados en todo el mundo y está presente en las áreas de Oncología, Neurología, Fertilidad, Cardiometabolismo, Alergia y en el tratamiento de otraspatologías, entre ellas psoriasis y déficit de hormona de crecimiento.