La iniciativa para la creación de una federación de ámbito nacional quedó apuntada en el último Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, celebrado en Santander el pasado marzo, y presidido por Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En dicho congreso también participó CEPESCA.
Alrededor de 5.000 mujeres trabajan en las distintas actividades directamente vinculadas al sector pesquero, como es el caso de armadoras, rederas, mariscadoras, neskatillas y empacadoras. Por ello, ayer CEPESCA organizó una primera reunión en la Secretaría General de Pesca en la que participaron asociaciones de mujeres del sector pesquero de Andalucía (Asociación de Mujeres de la Pesca Galatea, Organización de Productores Pesqueros de Almería – OPP 71 y Asociación Venus Nux) y de la Comunidad Valenciana (Asociación de Armadores de Santa Pola). Otras asociaciones de Galicia, Asturias y País Vasco ya han mostrado también interés en esta iniciativa.
Como resultado de esta reunión, se ha decidido crear la Federación Española de Mujeres de la Pesca y se ha acordado trasladar dicha decisión al resto de asociaciones interesadas, con el fin de poder contar con nuevas adhesiones. En esta misma reunión, también se acordó la celebración de una próxima para la constitución formal de dicha federación.
Entre los objetivos de la nueva federación, se han establecido como fundamentales dar visibilidad al papel de las profesionales del mar que intervienen en la pesca, el marisqueo y el resto de actividades de la industria auxiliar, e incrementar la conciencia social sobre la importancia de su contribución al sector. Igualmente, la federación buscará impulsar su liderazgo y participación efectiva en los órganos representativos decisorios y consultivos del sector.
Según Rocío Béjar, secretaria general adjunta de CEPESCA, “en el sector pesquero, el papel de la mujer es clave, no sólo por su relevante participación, sino también por su capacidad de gestión y liderazgo día a día. Por ello, asumimos gustosos el papel de coordinar la creación de esta federación porque estamos convencidos de su necesidad. Sin duda –termina diciendo Béjar-, apoyar a las mujeres que trabajan diariamente en la pesca es apoyar a todo el sector pesquero”.
A este respecto, cabe destacar, además, que la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA), presidida por el español Javier Garat, acordó apoyar la creación de una red internacional de mujeres del sector pesquero, en la reunión mantenida en Vigo a principios de octubre, coincidiendo con la celebración del I Foro de Stakeholders de la Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el 20 Aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable.
Sobre CEPESCA
Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea y agrupa a 38 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura como de altura, con 800 empresas pesqueras, 882 buques, cerca de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 225.227 GTs. Entre sus objetivos, la Confederación persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal. Para conocer más, visita www.cepesca.es
También te pueden interesar…
- Nerea Torres: ‘Debemos seguir avanzando y ganar espacios’
- María Luisa de Contes: ‘Queremos aumentar la participación de las mujeres’
- VI EMLIEPO: ‘30 años de la mujer española en la UE’
- UNAF reivindica un entorno familiar libre de violencia
- Sonia Díez, Premio Victoria de la Asociación Amupema
¿Ya has visitado Asociaciones de mujeres en nuestra ZONA ASOCIACIONES?