Los deseos de las personas con discapacidad

¿Qué deseos y aspiraciones tienen las personas con discapacidad de cara al año 2011? La palabra que ha resultado protagonista es empleo. La mayoría pide al nuevo año un trabajo si no lo tienen, y aquellos que ya lo tienen desean por encima de todo conservarlo. La Fundación Adecco ha realizado la encuesta a 415 hombres y mujeres de este colectivo, parados y ocupados, de edades comprendidas entre 18 y 30 años y de todas las Comunidades Autónomas.  

La pregunta central del estudio ha sido: ¿Qué tres deseos le pides al nuevo año? Estos son algunos puntos destacados de la encuesta:

  • Demandan que la palabra minusválido (etimológicamente menos válido) desaparezca del diccionario y que se modifique el nombre de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido).
  • Aunque la situación laboral es delicada para todos, este colectivo es aún más vulnerable por la discriminación a la que se enfrenta en su búsqueda de trabajo. Un 55,4% declara que su discapacidad le perjudica en este sentido.

Un 20% de los desempleados pide al nuevo año más ayudas para las personas con discapacidad, y que las leyes sean más realistas y más adaptadas a cada tipo de discapacidad.

  • Las personas con discapacidad precisan de un apoyo adicional de los que tienen más cerca, y a su vez, tienen temor a ser rechazados. Por ello, ven como un sueño encontrar una pareja sentimental con quien compartir su vida.
  • Aunque la mayoría de los encuestados ve su futuro con optimismo, un 34,1% denuncia que las personas con discapacidad no gozan de las mismas oportunidades y no ve factible que la plena integración se produzca en un futuro próximo.
  • El gobierno es el agente al que las personas con discapacidad exigen mayor responsabilidad para favorecer su integración, seguido de las empresas y los medios de comunicación.

Pero además del empleo, las personas con discapacidad sin trabajo tienen otras aspiraciones e inquietudes. Así pues, un 29% ha formulado deseos relacionados con la estabilidad emocional, afirmando que le gustaría encontrar una pareja estable en 2011.

Según Pilar González, Responsable de Organización, Desarrollo y Calidad de la Fundación Adecco y Pedagoga: “Las personas con discapacidad precisan de un apoyo adicional de los que tienen más cerca y temen sentirse solas cuando sus familiares no puedan ocuparse de ellas. Por este motivo, desean encontrar una pareja que les proporcione apoyo y comprensión, pero no les resulta sencillo, porque se enfrentan a una gran presión social y al temor de ser rechazados debido a su discapacidad”.

En siguiente lugar, un 21% de los parados encuestados ha planteado deseos relacionados con su salud, y más en concreto con su discapacidad: progresar para ser más autónomo, que su enfermedad no siga evolucionando, o sin ir más lejos, mantener el mismo nivel de salud que el año anterior.

Por detrás, un 20% de los desempleados pide al nuevo año más ayudas para las personas con discapacidad. Una mujer de 49 años solicita que las leyes sean más realistas y más adaptadas a cada tipo de discapacidad, pues “somos demasiado diversos para que nos metan a todos en el mismo saco”. Además, un 11% ha formulado deseos relacionados con el bienestar de su familia, y un 10% resolvería problemas generales, de índole social. En concreto, pondrían fin a la crisis económica, a las guerras o al terrorismo.

Fuera de las inquietudes laborales, la proporción de ocupados con discapacidad que desea encontrar una pareja en 2011, asciende hasta el 39%, y un 24% de los ocupados querría mantener o mejorar su salud personal en 2011.

Fuera de las inquietudes laborales, la proporción de ocupados con discapacidad que desea encontrar una pareja en 2011, asciende hasta el 39%. Según Pilar González: “Este resultado confirma la teoría expuesta en la pirámide de Maslow. Una vez que hemos cubierto nuestras necesidades de seguridad (empleo, estabilidad), nuestro propósito es satisfacer nuestras necesidades sentimentales, materializadas en una pareja con quien compartir nuestra vida”.

Por detrás, un 24% de los ocupados querría mantener o mejorar su salud personal en 2011: “aumentar la movilidad para ser más autónomo en mi trabajo”-comenta un empleado con discapacidad física.

Además, un 20% centra sus deseos en el bienestar de su familia, un 18% en mejorar su formación y estudios, y un 15% en  incrementar las ayudas hacia las personas con discapacidad. Por último, un 14% tiene deseos relacionados con la erradicación de problemas sociales: crisis, terrorismo, mejora medioambiente, etc.

También te pueden interesar…

 

 

 

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

 

 

Artículo anteriorXunta de Galicia: empleos eminentemente masculinos
Artículo siguienteCCOO: `El gobierno renunció a la Igualdad´