Las posibilidades reales de Chacón de competir por la presidencia

¿Carme Chacón puede ser la sucesora de Zapatero? Su nombre resuena. Un grupo de periodistas y diputados del PSOE y PNV hicieron una ronda de apuestas y resultó ganadora. El presidente declaró que “dos mandatos son suficientes”, y así dejó el camino allanado. De todas formas, ni ella ni Rubalcaba han admitido públicamente su interés.

Todavía falta para que se sepa quien asumirá la candidatura del partido oficialista. El jefe del Ejecutivo, ha pedido que el próximo Comité Federal – máximo órgano de su partido –, sea quien decida el momento de activar las primarias, donde democráticamente se confeccionarán las listas para las elecciones generales.  El 28 de mayo, tras las elecciones municipales y autonómicas, volverán a reunirse los socialistas. Además chicaneó al PP, diciendo que con su “dedazo” muestran su temor hacia las primarias.

En la última semana, en su rol de Ministra de Defensa, Chacón dio el visto bueno al mando único de la OTAN en la operación internacional en Libia. También elogió la rapidez y profesionalidad de las fuerzas españolas en este operativo. La cúpula del partido compuesta por José Blanco, Manuel Chaves, Marcelino Iglesias y Alfredo Pérez Rubalcaba ya era parte de la decisión de que José Luis Rodríguez Zapatero diera un paso al costado. Mientras tanto, José Bono, quien fuera el contrincante del presidente en las internas de 2000, fue el encargado de transmitir un mensaje de “respeto y lealtad”, considerando que la elección de quien los suceda en el gobierno debe expresar consensos y garantizar la unidad.

Nombres en danza
Josu Erkoreka
, portavoz parlamentario del PNV, contó que había hecho una porra con un grupo de diputados y periodistas. Las apuestas se hicieron durante una comida donde habría ocho comensales: cuatro eran diputados del PSOE, dos del PNV y dos periodistas.
La ganadora de esta apuesta sobre los posibles sucesores de Zapatero, fue Carme Chacón. También cosechó al menos un par de votos el presidente del Congreso, José Bono, a quien votó el mismo Erkoreka, asegurando que aún no ha tirado la toalla. El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y Jorge Alarte, secretario general del Partido Socialista de la Comunidad Valencia, también aparecen en la lista. Las apuestas se registraron por escrito en una libreta y las tiene guardadas uno de los comensales.

Profeta en su tierra
Como catalana, deberá ganarse el apoyo de PCS.
El portavoz del partido en el Parlament, Joaquim Nadal le recordó que "no todo el mundo votará por Chacón", aunque cuenta con "simpatías mayoritarias" por "razones de proximidad". Nadie es profeta en su tierra: a pesar de que en el resto del país recelen su militancia en el PSC, en Cataluña es vista como “demasiado españolista”. Así, podría resultar que conquiste el voto de la militancia socialista catalana – al menos una buena parte –, pero no el de varios ex consejeros.

Los antecedentes marcan que vencer en su propia tierra será un reto: en los dos procesos de primarias anteriores  se impuso el actual alcalde de Barcelona, Jordi Hereu; y Ferran Villaseñor en Sant Cugat del Vallès. Ninguno de los dos se valió de un perfil oficialista.

Ministra de Defensa
En la última semana, en su rol de Ministra de Defensa, Chacón dio el visto bueno al mando único de la OTAN en la operación internacional en Libia. También elogió la rapidez y profesionalidad de las fuerzas españolas en este operativo. S
ubrayó además que se suma a la misión la denominada "zona de exclusión aérea plus", que además de fijar sus objetivos en el control y vigilancia del espacio aéreo se centra en objetivos terrestres.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?  

 

Artículo anteriorEstudios de Postgrado de género
Artículo siguienteBuenos Aires se promociona en España