Las neandertales parían con dolor

Que las mujeres neandertales parían con dolor, parece ser un hecho y guarda relación con la cita bíblica. Científicos de la Universidad de California reconstruyeron en forma virtual el canal del partos a a partir de unos restos de pelvis.

La reconstrucción digital sugiere que el canal del parto de las neandertales era más sencillo que el de los sapiens.

La reconstrucción digital sugiere que el canal del parto de las neandertales era más sencillo que el de los sapiens, sin las variaciones entre diámetros a lo largo de su trayectoria que en los humanos modernos obligan al bebé a rotar durante el nacimiento. Esto indica que el mecanismo del parto de los neandertales era más primitivo y que las rotaciones, que pese a su aparente complejidad sirven para facilitar el alumbramiento, son una innovación evolutiva que surgió en exclusiva en la rama de los sapiens.

Los bebés neandertales nacían con un tamaño muy similar al del canal del parto, como ocurre en los homo sapiens, lo que sugiere que esta especie emparentada con los humanos modernos también paría a sus hijos con dolor. El dato, corroborado por un estudio aparecido hoy en PNAS, ya fue apuntado por otro trabajo publicado en la misma revista el pasado año. No obstante, nuevos indicios han permitido a dos investigadores conocer con más detalle el proceso del parto en los neandertales, que al parecer era diferente del de nuestra especie.

Timothy Weaver, de la Universidad de California en Davis (EEUU) y Jean-Jacques Hublin, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania), lograron reconstruir virtualmente el canal del parto de los neandertales a partir de unos restos de pelvis hallados en la década de 1930 en Mugharet et-Tabun, Israel. Según los científicos, el problema en estos estudios radica en que los huesos pélvicos que rodean el canal rara vez se conservan.

Artículo anteriorCumbre de Mujeres 09: ser parte del mundo
Artículo siguienteMujer y publicidad: La mujer decapitada