Hong Hao en PHotoEspaña 09

Hong Hao es en mi opinión un artista de gran inteligencia. La inteligencia de la que estoy hablando se refiere tanto a la originalidad de sus trabajos comparada al aplastante humanismo de los artistas de los años 80, como al espíritu revolucionario y al prejuicio contemporáneo. Sus trabajos no persiguen la vieja tradición del período del Iluminismo para criticar. Usando medios satíricos y mímicos postmodernos, él cuestiona y critica la vida real. Su talento y su capacidad para dominar los diversas soportes también se demuestran en su lenguaje artístico.

En la serie “My Things” que se basa en objetos de la vida cotidiana, Hong Hao expresa su visión artística única y su aguda observación. Él encuentra un espacio común posicionando, transformando y repitiendo la disposición de objetos, presentándonos un nuevo mundo material compuesto de pequeñas piezas y objetos.

La combinación compleja de materiales refuerza la sensación del transcurrir de la vida real y bajo esta sensación surge el tema dominante de su obra que es la consumición material. Ésta es la imagen que representa la actual situación de vida en China y el deseo por lo material. Aunque esos deseos nos traigan a una situación artificialmente llena de colores, en la vida real, esto es ineficaz. Además, la idea principal de esos trabajos refleja también la difícil posición de la cultura consumista post-contemporánea en China.

La impresión visual que satiriza y recuerda el transcurrir y el deseo de una nueva vida, junto a todos los otros significados adoptados en sus trabajos intenta encontrar una manera de crear un orden surrealista fuera del caos de la vida cotidiana, presentándonos un esquema que separa el lenguaje material del técnico, pero que también les pone en contacto mutuo disponiéndolos juntos.

*Feng Boyi es comisario/ editor independiente afincado en Beijing.

Artículo anteriorCumbre de Mujeres 09: ser parte del mundo
Artículo siguienteMujer y publicidad: La mujer decapitada