Las mujeres más influyentes en tecnología

Fast Company acaba de presentar su segunda lista sobre las mujeres que más peso tienen en el sector de la tecnología, un sector en el que la presencia femenina es escasa. Si bien coinciden en que falta mucho para que las mujeres alcancen el nivel de representación que tienen los hombres, creen que hay motivos para festejar. Y para muestra, estos 8 casos de triunfadoras en el sector.

Si bien coinciden en que falta mucho para que las mujeres alcancen el nivel de representación que tienen los hombres, creen que hay motivos para festejar.

La primera de la lista es la emprendedora Jen Bejman, (ex Electric Minds, Netscape, Disney / GO Networks, AOL y Meetup) fundadora de 20×200, una galeria de arte online que ha vendido más de 65.000 obras y el año pasado recibió una financiación de 885.000 dólares.

Le sigue la brasileña Fernanda Viégas, cofundadora de Flowing Media, (surgió del Media Lab del MITy aplicó su formación de diseño gráfico a crear métodos de visualización de las conversaciones en un chat.

Alison Lewis, de Swift Craft, ha logrado unir proyectos de moda y creación con diseño tecnológico. Su último proyecto es Lilypad – un microcontrolador que puede medir la temperatura, el leer los movimientos del cuerpo y su nivel de pH, o reproducir música de acuerdo al movimiento del cuerpo.

Darlene Liebman, cofundadora de Howcast Studios que ha encontrado la manera de capacitar a través del vídeo, televisión bajo demanda, y a través de aplicaciones del iPhone y Android.  

Susan Wu  es la cofundadora y consejera delegada de la empresa de juegos online Ohai que apostó por bienes virtuales -productos que sólo existen online y consideró a las mercancías digitales como una mercancía caliente.

Amber Case, es antropóloga de cyborgs, y probablemente la más joven de todas, considerada un "cerebrito" dueña de su propia empresa de asesoría tecnológica y varios proyectos de tecnología aumentada, que según la revista "desearías poder entender".

Meredith Artley, es la editora de CNN, puso en marcha una forma de conexión diferente entre las noticias de actualidad y las narrativas personales como el blog de CNN y logró  revolucionar la presencia en línea del canal de cable.

Por último, se encuentra la astrónoma Jill Tarter, que dirige el proyecto SETI y que está sentando las bases para -mediante la reorganización de la forma en la comunidad científica y la manera en que se busca vida extraterrestre inteligente- formar una comunidad de mentes brillantes, los estudiantes geek y expertos digitales de todo el mundo para desarrollar algoritmos para buscar señales que son mucho más complejas que lo que buscamos ahora.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos