Beatriz Martín, secretaria técnica del Observatorio de Hidratación y Salud, destaca que es necesario beber entre dos y tres litro de líquidos por día. Como han descubierto que en España las personas toman agua hasta que no siente sed, desde hace varios años han impulsado la campaña "No te deshidrates. Hay mil formas divertidas de hidratarse", que además de brindar información en puntos estratégicos, desde este año realizarán mediciones del nivel de hidratación corporal, con una sencilla máquina que mide la cantidad hídrica corporal.
Siete de cada diez españoles no beben ni dos litros de líquido al día, la cantidad mínima recomendada, y el escenario empeora: el 36% solo bebe cuando tienen sed y, por lo tanto, ya se ha iniciado un proceso de deshidratación que puede comprometer diversas funciones corporales.
¿Cómo se hidratan los españoles?
Desde el Observatorio de Hidratación y Salud, basándonos en datos de un estudio de hidratación realizado en 2010, sabemos que el 70% de los españoles bebe menos de dos litros al día. Y tenemos más datos significativos, como que solo el 36% de las personas encuestadas bebe cuando tiene sed, un hábito muy negativo porque ya se ha iniciado el proceso de deshidratación. Es decir, los españoles beben menos de lo imprescindible.
¿Y cuánto se necesita? ¿Dos litros al día?
De dos a tres litros de líquido al día, en función de las características de cada uno, la situación en la que se esté, la actividad física y la temperatura exterior. Si se juega un partido de fútbol, a 33 grados de temperatura, se necesitará una mayor cantidad para mantener el equilibrio hídrico, es decir, la proporción entre lo que se ingiere y lo que se elimina a través de la orina y el sudor, para mantener las funciones del organismo.
En verano, ¿es necesario beber más?
Sí, en la época estival es imprescindible beber más. No se bebe la cantidad suficiente, aunque es un asunto al que se debe prestar atención todo el año. En verano, con más actividad al aire libre, la playa… el organismo sometido a las altas temperaturas pierde líquido y reponerlo es fundamental para no deshidratarse.
¿Hay personas que necesitan hidratarse más que otras?
Depende de la constitución. Las mujeres necesitan menos cantidad que los hombres. También está relacionado con el sudor, la temperatura y la práctica de deporte. El sudor está compuesto de sales minerales cuya pérdida hay que compensar con la bebida.
¿Los ancianos y los bebés son más vulnerables?
En personas ancianas, un sector de la población muy numeroso, el problema es doble: el agua corporal disminuye con la edad y la sensación de sed desaparece. Como no perciben la sed, es más fácil que se deshidraten. Por este motivo, hay que ofrecerles líquidos de manera continuada. Los bebés no pueden comunicarse, por lo que también hay que ofrecerles agua y leche materna de forma constante.
Además del agua, ¿con qué más se puede hidratar una persona?
No solo es posible hidratarse con agua, sino también con distintas bebidas con alto contenido en agua. Están recomendadas porque favorecen que se beba más. Se pueden tomar bebidas de distinto sabor y diversidad, como zumos, refrescos, tés, gazpachos o frutas.
¿Algunas bebidas están desaconsejadas?
Siempre se deben evitar las bebidas alcohólicas porque tienen un efecto diurético y deshidratan.
¿Y los refrescos azucarados?
Forman parte de ese aporte de variedad, aunque para algunas personas estarán contraindicadas, como en el caso de que padezcan diabetes. El resto de la población, en el contexto de una vida saludable y una dieta equilibrada, no tienen que evitarlas si hacen un consumo moderado.
¿En qué consiste la campaña que ha impulsado el Observatorio este verano?
Esta campaña, que tiene por lema "No te deshidrates. Hay mil formas divertidas de hidratarse", se ha impulsado ya varios veranos. Cuenta con el aval del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y este año, también, de la Organización Médica Colegial y la Fundación Quirón.
No solo es posible hidratarse con agua, sino también con distintas bebidas con alto contenido en agua. Están recomendadas porque favorecen que se beba más. Consiste en la colocación de puntos de información en centros comerciales de cinco ciudades españolas: Madrid, Málaga, A Coruña, Alicante y Barcelona. En estos puntos informativos se intentará transmitir a la población cuál es la importancia de la hidratación en esta época del año, se le informará sobre los peligros de la deshidratación y, como novedad, se realizarán mediciones del nivel de hidratación corporal, con una sencilla máquina que mide la cantidad hídrica corporal, en función del sexo, la edad y la constitución de cada uno. También se proporcionarán diversas recomendaciones con un material muy ameno.
Fuera de campaña, ¿es posible realizarse esta prueba?
Este dispositivo lo utilizan los nutricionistas. A pesar de ser una prueba no invasiva, con unos parches que se colocan en la piel, es un mecanismo sofisticado y no todo el mundo tiene acceso. Los nutricionistas utilizan esta máquina porque les resulta útil desde el punto de vista de la nutrición, ya que también aporta datos de su interés, como la proporción de grasa corporal.
¿En qué repercute la deshidratación en el organismo?
Puede causar mareos, dolor de cabeza, desorientación e, incluso, en niveles extremos de deshidratación y ante temperaturas excesivas, la muerte. De la misma manera, altera el rendimiento cognitivo e intelectual, un aspecto que se hace notorio, sobre todo, en época de exámenes. Es de vital importancia la hidratación durante los exámenes, ya que de esta dependen la mayoría de las acciones del cuerpo, como el transporte de nutrientes o la digestión. Sin una buena hidratación, todos estos procesos se pueden ver comprometidos.
¿Cuáles son los niveles óptimos de hidratación?
Los niveles de hidratación adecuados dependen de cada persona, de su género, edad y peso y no se puede dar un dato común para todas las personas. La máquina que mide la hidratación tiene en cuenta todos estos datos personales. En función de ello, proporciona la cantidad de líquido corporal que debería tener un individuo y que es específico para cada uno.
También te pueden interesar…
- Decálogo para una hidratación saludable
- Contra el calor, lo mejor es prevenir
- Bronceado saludable en tres pasos
- Fotoprotector hidratante: aliado del verano
- Gafas de sol: un cuidado imprescindible
- Broncéate sin riesgos
- Protégelos del sol este verano
¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?