Las dos pandemias de los pacientes oncológicos

Hoy, 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer, la Fundación Sandra Ibarra denuncia la falta de atención adecuada para los pacientes y supervivientes de esta enfermedad en el actual contexto de pandemia.

La pandemia por coronavirus ha trastocado el mundo conocido. El número de fallecidos, el impacto social y económico del virus son dramáticos. Miles de pacientes y supervivientes de cáncer se ven afectados por la Covid-19 sin ser portadores de la enfermedad.

En el Día Mundial Contra el Cáncer, la Fundación Sandra Ibarra denuncia que no están recibiendo la atención que deberían. La saturación de la sanidad, sumada a las medidas especiales adoptadas en atención primaria y hospitales, están provocando que se desatiendan otras enfermedades y necesidades como el cáncer.

Antes de la crisis sanitaria la supervivencia en cáncer se había duplicado en los últimos 40 años, y se situaba en el 55,3% en los hombres y el 61,7% en las mujeres.

Con cada nueva ola del virus, los retrasos van en aumento. Muchas de estas personas, llegarán al sistema sanitario con mayores complicaciones en el tratamiento y en el pronóstico de su enfermedad. Más de 250.000 personas son diagnosticadas de cáncer cada año en nuestro país. Una “pandemia” ante la que no podemos bajar la guardia.

Antes de la crisis sanitaria la supervivencia en cáncer se había duplicado en los últimos 40 años, y se situaba en el 55,3% en los hombres y el 61,7% en las mujeres. Cada año más de 100.000 personas superaban un cáncer en nuestro país. Sin embargo, la situación actual de abandono que sufren los pacientes oncológicos, puede hacer retroceder estos logros.

Urge un plan de atención para que pacientes y supervivientes de cáncer no continúen sufriendo dos pandemias.

«No podemos quedarnos de brazos cruzados ante el retroceso en los avances
frente al cáncer y en los derechos de las personas que afrontan o han superado esta enfermedad», ha expresado Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación y reconocida como una de las Top 100 Mujeres Líderes España por su dedicación personal y profesional a la solidaridad frente al cáncer, en 2019.

Urge un plan de atención para que pacientes y supervivientes de cáncer no continúen sufriendo dos pandemias. La detección precoz y evitar que se retrasen las pruebas, tratamientos e intervenciones son factores indispensables para la supervivencia de miles de personas.

Artículo anteriorSAP, la tercera mejor empresa para trabajar en España
Artículo siguienteCarmen Lence se incorpora a la junta directiva de Executivas de Galicia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia