La salud tiene cara de mujer

En el campo de la medicina la mínima mayoría masculina se ha acortado nuevamente en 2010. Y, en el resto de las áreas dedicadas a la salud, son enfermeras, farmacéuticas, matronas y fisioterapeutas, menores de 35, quienes sobresalen y ocupan la mayoría de los rubros sanitarios. Según la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la sanidad española tiene rostro de mujer.

El número de diplomados en enfermería colegiados aumentó un 2,9% en 2010 respecto del año anterior, hasta un total de 262.915. De éstos, se encontraban colegiados como matronas 7.580, lo que supone un incremento del 3,1% respecto a 2009, según los datos del INE.

Las enfermeras y matronas fueron las únicas que han superado el crecimiento medio anual de los últimos cinco años. Todos los consejos y colegios de profesionales sanitarios considerados en la estadística aumentaron en número de colegiados a nivel nacional respecto a 2009. Quienes sobresalen en esta área han sido las personas colegiadas en fisioterapia (7,0%), podología (5,3%) odontología y estomatología (4,1%).

Asimismo, el número de médicos inscritos en sus colegios profesionales creció un 2% en 2010 respecto del año anterior, alcanzando la cifra de 223.484.

Más mujeres, más salud
Las enfermeras y matronas fueron las únicas que han superado el crecimiento medio anual de los últimos cinco años.

Las comunidades autónomas con mayores tasas de médicos colegiados en el año 2010 fueron Aragón (con 6,0 por cada 1.000 habitantes) y Comunidad de Madrid (5,9). Por el contrario, Castilla-La Mancha (4,1) y Andalucía (4,0) presentaron las tasas más bajas.

La Comunidad Foral de Navarra registró el mayor número de diplomados en enfermería por habitante (9,7 por cada 1.000), seguida de Cantabria (7,0).

Las comunidades con mayores tasas de farmacéuticos colegiados fueron Comunidad Foral de Navarra (con 2,2 por cada 1.000 habitantes) y Galicia y Comunidad de Madrid (con 1,7). Por su parte, las que presentaron mayor proporción de graduaciones en odontología y estomatología fueron Comunidad de Madrid (0,9) y País Vasco (0,7).

Por otro lado, Comunidad de Madrid (1,1), Cataluña y Principado de Asturias (1,0 por 1.000) tuvieron las mayores tasas de fisioterapeutas, mientras que Extremadura y Comunidad de Madrid presentaron la mayor tasa de profesionales de la podología (0,2 por 1.000).

También te  pueden interesar…

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

Artículo anteriorPor una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación
Artículo siguiente¿Para qué ser otra persona si puedes elegir quién eres?