La obra de Vanessa Winship llega a la Fundación Mapfre

La primera exposición retrospectiva de la fotográfa británica Vanessa Winship (Scunthorpe, Reino Unido, 1960) llega a España de la mano de la Fundación Mapfre con un recorrido completo a a través de una amplia selección de las fotografías que forman todas sus series, desde las primeras dedicadas a los Balcanes hasta su trabajo reciente en Almería en 2014, presentado por primera vez en la exposición y que estará abierta al publico desde e 27 de mayo al 31 de agosto.

Desde la década de los noventa, Vanessa Winship ha trabajado en territorios que, en el imaginario colectivo, están asociados a la inestabilidad y la oscuridad de un pasado reciente, así como a la volatilidad de las fronteras y las identidades: los Balcanes, el Mar Negro, el Cáucaso y el Báltico.

En 2011 Winship se convirtió en la primera mujer ganadora del prestigioso Premio Henri Cartier-Bresson Sin embargo, su obra sustituye los conflictos políticos y sociales por la presencia rotunda de un paisaje humano que se sobrepone a las ruinas de mundos en desaparición. Sus fotografías realizadas hasta 2011 dibujan el retrato humano de zonas que componen las costuras de Europa y los puntos de contacto con Asia.

En 2011 Winship se convirtió en la primera mujer ganadora del prestigioso Premio Henri Cartier-Bresson (HCB). El proyecto por el que fue premiada dio lugar a la serie She dances on Jackson, que desvela los rostros anónimos de personas y colectivos desilusionadas por las promesas del sueño americano. Se trata de un trabajo en el que el salto geográfico hacia el otro lado del Atlántico matiza los caracteres propios de su fotografía anterior.

En su obra más reciente, realizada en Almería a comienzos de 2014, se produce una relevante evolución en su obra, en la que desaparecen los retratos para dar protagonismo total al estudio del paisaje.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorPinocho, el musical para toda la familia
Artículo siguienteEl Observatorio de la Imagen de las Mujeres pide el cese de 33 campañas