Rocío Fragas, de Fundación Mujeres; Mónica Bar Cendón, de Feministas Independentes Galegas; Carme Adán, diputada del Parlamento de Galicia, y docentes de las universidades de Santiago, Coruña y Vigo, serán las principales participantes de las II Jornadas sobre información y género con el objetivo de analizar la necesidad de un periodismo especializado y elaborado desde una perspectiva de género para terminar con el sexismo y el androcentrismo de los medios.
El género femenino está consiguiendo avanzar a pasos agigantados en su lucha contra el sexismo, prueba de esto es la cantidad de mujeres que hay en puestos importantes de todas las áreas posibles. Sin embargo, estas no tienen en los medios de comunicación la misma visibilidad que los hombres.
Las jornadas se celebrarán en la Facultad de Comunicación de la USC entre los días 21 y 25 de marzo y reunirá a las personas que más saben sobre comunicación en varias disciplinas, política, economía, deporte, salud, etcétera.
No es lo mismo dar una noticia desde un punto de vista general, que teniendo en cuenta el género.El objetivo de las jornadas es concienciar, formar y especializar en la aplicación transversal de la perspectiva de género en los medios, así como proporcionar los elementos necesarios para hacer una reflexión sobre el trabajo actual de los medios y las estrategias para incorporar en sus contenidos la perspectiva de género.
Desde la dirección del evento recuerdan que la perspectiva de género permite superar la brecha entre el papel que en la actualidad desempeñan las mujeres en la sociedad y la presencia, aún escasa y estereotipada, que tienen en los medios de comunicación. Reivindican además, que no es lo mismo informar sobre los datos del paro de manera general, que teniendo en cuenta la diferencia entre hombres y mujeres. Esta diferencia se puede llevar a muchos otros campos como la pobreza, el deporte, etc…
Entre los temas a tratar aparecen el sistema sexo-género, la introducción a las teorías feministas, la necesidad de la especialización desde la perspectiva de género, las mujeres como fuentes expertas o el abordaje de la violencia machista desde la especialización periodística, entre otros muchos.
También te pueden interesar…
- 2010: Más de 300 denuncias sexistas
- La publicidad en manos masculinas
- El sexismo de Telecinco, en la mira del Instituto de la Mujer
- Ama de casa y Femme Fatal: dos recursos difíciles de evadir
- Marcas líderes huyen de los estereotipos
- Las mujeres no se sienten representadas por las marcas
- Universal McCann contra la violencia de género
- Medios de comunicación y género
- Publicidad: una deuda con las mujeres
¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?