Highton de Nolasco: “La violencia doméstica es un problema público”

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, se refirió a la importancia de que la violencia de género no quede entre las cuatro paredes, sino que se comprenda que se trata de una problemática pública. Lo hizo cuando la Oficina de Violencia Doméstica se cumplió tres años de funcionamiento, y lleva 21 mil casos atendidos y analizados.

La OVD depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En estos años atendió 21 mil casos. “Es la única Corte del mundo que tiene esta oficina, somos pioneros y estamos orgullosos de serlo, en el marco de una política pública de acceso a Justicia”, recordó.

“El 85%de los casos están vinculados con relaciones de pareja. Y además, la violencia no termina cuando finaliza la relación de pareja”. En ese marco de celebración, la vicepresidenta del Máximo Tribunal, a cargo de aquella dependencia, destacó la importancia de fortalecer el organismo,  porque aporta a que haya “mayor visibilidad de que la violencia doméstica es un problema público y no privado”.

Dado que se trata de una problemática tan extendida como naturalizada, siempre es bueno tener presente que  “no es una vergüenza que a alguien le suceda. Pero debe salir a la luz, y la familia no debe ayudar a ocultar el caso, sino que debe ayudar a la víctima, que es una persona muy vulnerable”.

 “También hay una gran visibilidad y conciencia de los jueces penales, que han empezado a investigar y a procesar. Ahora dictan medidas, como las de no acercamiento u otras. Antes lo único que hacían, cuando llegaba el caso, era mandarlo al juzgado de familia”, describió la Jueza.

21 mil casos atendidos, bajo la lupa
En relación con los casos atendidos, Highton dijo que “las víctimas son en su mayoría mujeres, y cuando son varones, se trata mayormente de niños. Sólo un 6 por ciento de las denuncias corresponden a varones mayores y capaces”.

También  aseguró que “el 85%de los casos están vinculados con relaciones de pareja. Y además, la violencia no termina cuando finaliza la relación de pareja”.

El trabajo de la OVD con el resto de los tribunales del país, se hace a través de convenios con las provincias. Ya se han firmado con 23 provincias, y se han abierto oficinas similares a la central en Tucumán, Santiago del Estero y Salta. La OVD colabora con capacitación y el software.

 También te pueden interesar…

¿Ya has visitado ARGENTINA en nuestra ZONA INTERNACIONAL?  

Artículo anteriorLos Bancos desarrollan ofertas especiales para Mujeres
Artículo siguienteMás europeas en los directorios