Mujeres&Cía. estuvo en las oficinas de Onu Mujeres en Madrid entrevistando a la ex-Directora Inés Alberdi. No lo soñamos, fue en enero de 2011. Sin embargo, Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Exteriores y Cooperación, negó ser el artífice de su cierre pues ´no existía ninguna oficina de ONU Mujeres en Madrid´.
También expuso que “quien cierra, quita o pone oficinas son las propias organizaciones” y que la relación de España con ONU Mujeres es “extraordinaria”, pero prefiere tener una persona en Nueva York "cercana a la alta dirección" que tres trabajando en España, pues "la acción de ONU Mujeres hace más falta en otros sitios" que en España, que como Europa "es un modelo para el mundo".
La relación de España con ONU Mujeres es “extraordinaria”, pero prefiere tener una persona en Nueva York "cercana a la alta dirección" que tres trabajando en España.Las organizaciones de mujeres, sin respuesta
El Ministerio no había dado respuesta a las ciento diecinueve organizaciones feministas y de cooperación que protestaron en diciembre contra el cierre de dicha oficina "por invitación" del Señor Robles.
Entre las firmantes están coordinadoras, como la CONGDE, de 92 ONGD de Desarrollo y 17 Coordinadoras Autonómicas, CELEM, la Plataforma Mujeres en la Diversidad de la Comunidad de Madrid, la Federación Ágora de Málaga o el Fórum de Política Feminista, quienes consideran que es un retroceso para la participación de la sociedad española en el avance mundial hacia la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres para el que la Asamblea General de Naciones Unidas creó ONUMujeres en julio de 2010 dirigida por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet.
Se crearon 70 oficinas repartidas por todo el mundo, para trabajar por la erradicación de la violencia de género y por la participación igualitaria de las mujeres en la construcción de la paz, las decisiones políticas, la economía y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aplicando la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ratificada por España en 1983, su Protocolo Adicional ratificado en 2000 y la Plataforma de Acción de Beijing de 1995.
También te pueden interesar…
- Cierra la delegación de ONU Mujeres en España
- `Están recortando derechos y libertades a las mujeres´
- Más de la mitad de las órdenes de protección son denegadas
- Quieren elevar las penas por lesiones y amenazas
- Presupuestos con perspectiva de género
- `El PP está haciendo violencia estructural con los derechos de las mujeres´
- Contra la violencia de género y la desigualdad salarial
- Mahou-San Miguel se suma a la lucha contra la violencia de género
- Empresa y gobierno contra la violencia de género
- Violencia de género, conciliación, y racionalización de horarios
¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?