¿Es la soledad el gran mal de las sociedades civilizadas? ¿Cómo afecta al estado de salud estar o sentirse solo? ¿Ha agudizado la crisis la soledad? ¿Cuáles son los colectivos donde la soledad es más intensa?
La Fundación AXA y la Fundación ONCE han sellado un acuerdo de colaboración que impulsa la elaboración de un estudio sociológico sobre la incidencia de la soledad, reconociéndola como un problema que afecta gravemente y de manera transversal a un porcentaje cada vez más significativo de la población española, especialmente a los
colectivos más vulnerables.
La soledad se está convirtiendo en un problema significativo en las
sociedades actuales.
Según ambas entidades, aunque hoy en día las nuevas tecnologías ofrecen formas de comunicación innovadoras, así como múltiples alternativas para la creación y el mantenimiento de las relaciones interpersonales, en los últimos años se ha registrado un aumento del número de personas que se sienten solas, por lo que cabe la
posibilidad de considerar que la soledad se está convirtiendo en un problema significativo en las sociedades actuales.
La investigación está dirigida por el catedrático emérito y premio nacional de Sociología y Ciencia Política 2013, Juan Díez Nicolás, con el fin de conocer qué entienden los españoles por soledad, en qué medida se sienten solos, qué diferencias hay entre vivir sólo y sentirse sólo, qué condiciones llevan a que las personas
experimenten la sensación de soledad y, en definitiva, cuáles podrían ser las consecuencias y las soluciones ante este problema.
El objetivo del Estudio es analizar el fenómeno de la soledad en España, sus causas y sus consecuencias para poder planificar e implementar políticas sociales que permitan reducir o eliminar este sentimiento.
Fuente:CEDE