Eterna juventud: cada vez más cerca de desvelar el secreto

¿Lograremos algún día la juventud eterna?, ¿seremos al menos capaces de retrasar la vejez? Pues parece que esto que suena tan lejano y novelesco, no lo es tanto… El proceso de envejecimiento es complejo y aunque durante mucho tiempo ha sido un misterio impenetrable ahora se está logrando algún progreso.

Un equipo del Instituto de Cáncer Dana-Faber, en Estados Unidos, publicó un estudio en Nature en el que detallaba cómo había revertido el proceso de envejecimiento en ratones. Los investigadores se enfocaron en los cromosomas dentro del núcleo de las células, específicamente en los telómeros.

En la investigación, el profesor Richard dePinho y sus colegas manipularon la enzima que regula a los telómeros, llamada telomerasa, encendiéndola y apagándola, y lograron obtener resultados "sorprendentes".

"Lo que esperábamos era un retraso o estabilización del proceso de envejecimiento, explica el investigador. Pero en vez de eso observamos una reversión drástica en los signos y síntomas del envejecimiento". En palabras del profesor, "lo que esperábamos era un retraso o estabilización del proceso de envejecimiento, explica el investigador. Pero en vez de eso observamos una reversión drástica en los signos y síntomas del envejecimiento".

Pros y contras
El estudio fue llevado a cabo en ratones y aplicar los mismos principios a seres humanos será un desafío mucho más grande.

Estudios anteriores habían vinculado la telomerasa al cáncer y podría haber muchos otros mecanismos involucrados en el envejecimiento. Se cree que la mitocondria podría desempeñar un papel importante, pero se ha visto que ésta también genera sustancias químicas perjudiciales vinculadas al paso de la edad.

También están los llamados radicales libres, los átomos o moléculas altamente reactivas que atacan al organismo causando alteraciones en el ADN. Y también se ha vinculado a las células madre que juegan un papel importante en la renovación de los tejidos del organismo.

Fármaco contra la vejez
Aunque los científicos todavía no saben con claridad cómo se lleva a cabo el proceso de envejecimiento, ya se están probando tratamientos para revertir la vejez en el ser humano.

El profesor David Sinclair, del laboratorio antienvejecimiento de la Escuela Médica de Harvard, está trabajando en unos compuestos sintéticos llamados ‘activadores de sirtuinas’ o STAC.

Estudios con animales demuestran que los STAC pueden mejorar la salud y las perspectivas de vida de ratones obesos. Y ahora se están llevando a cabo ensayos clínicos con humanos.

Según Sinclair, "no estamos tratando de ofrecer una excusa para comer patatas fritas y ver la  televisión todo el día. Es una forma de mejorar un estilo de vida sano y de dar a la gente todos los beneficios que una salud perfecta puede otorgar al organismo".

¿Más años o mejor salud?
El profesor Tim Spector, del King’s College de Londres, que también investiga el proceso de envejecimiento, afirma que el enfoque no está en la prolongación de la vida sino en la extensión de la buena salud.

"Si vivir mucho tiempo significa que nos veremos discapacitados por la artritis y no podremos salir de nuestra casa, nadie tendrá un beneficio. Sin embargo, entender el proceso del envejecimiento nos ayudará a combatir la artritis, la diabetes, la enfermedad cardiovascular y todos los trastornos relacionados con la edad".

También te pueden interesar…

¿Ya has visistado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos