Los días 25 y 26 de abril tendrá lugar la Conferencia Internacional sobre Emprendimiento Social. El evento organizado por la escuela de negocios internacional INSEAD, la Fundación Banesto y la Universidad Politécnica de Madrid se centrará en la relación existente entre tecnología, innovación y cambio social aplicada a los sectores de energía, desarrollo rural, educación, salud, igualdad de género y empoderamiento de la mujer.
El objetivo prioritario de esta cumbre, que en ediciones anteriores ha tenido lugar en ciudades como Berlín o Jakarta, es facilitar el crecimiento de la emprendeduría social, promoviendo el intercambio y el conocimiento en este campo a través de una red global. INSEAD, con programas de emprendeduría social en Fointainebleau y Singapur ha construido una red de más de 400 emprendedores sociales en más de 40 países.
El programa que incluye sesiones plenarias, sesiones de trabajo divididas por temáticas y la exposición de un gran número de casos de estudio, así como presentaciones sobre emprendimiento social, pitches y múltiples espacios de debate.
Entre los ponentes que acudirán a Madrid, los días 25 y 26 de abril, destacan personalidades como: Mridul Chowdhury, fundador & CEO de mPower Health (Bangladesh); Hillary Miller-Wise, TechnoServe-Africa & Grameen Technology Center (Sur África); Carlos Mataix, Director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (UPM); o Iman Bibars, de Ashoka Arab World ; o Fatou Janha Mboob fundadora de TRY Oyster Women’s Association de Gambia, entre otros asistentes.
También te pueden interesar…
- Shopciable: el primer centro comercial solidario de España
- RSE: ¿programas sociales o estrategia de negocio?
- Impulsando Pymes: una buena forma de reinventarse
- Mercedes Wullich en el IE: Tiempo de emprender
- Obra Social la Caixa presenta a sus emprendedores
- Emprender en tecnología no es cuestión de sexo
- Convierte tu idea en un negocio sostenible
- Observatorio de Empleo Universitario
¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?