El malestar que insiste en la Sala Off del Teatro Lara

Rufino vuelve de una entrevista de trabajo sin éxito, la rutina familiar con su madre, los temores de la madre que vé a un hijo que escapa a su control, un joven que está preparado y no sabe para qué mundo. La desesperación de la madre, porque a su hijo le pase algo, desaparezca, obsesionada con las noticias de la actualidad.

La tía Clara que sufre una depresión y está siendo tratada, trae un cuadro que ha pintado ella misma, que es un encargo de su hermana, “curiosa” marchante de arte que vende los cuadros entre sus amigas. Este cuadro que se llama “El malestar” es el símbolo que recorre a todos los miembros de la familia, provocando el atasco en su afectividad y creatividad para vivir, nadie está satisfecho con nadie en esa familia.

La trama de la obra concentra y precipita en tres días la crisis de una familia madrileña de clase media, larvada durante años entre los manejos de una madre invasora, la ausencia del padre y un adolescente sin perspectivas vitales.  René, el padre ausente, es llamado por la policia, ante la desaparición de la madre, tiene que enfrentarse a resolver  la relación con su hijo, y hacerse cargo de su el rol de padre. Es Rufino, quien se queda ante un dilema que no puede resolver. Ni puede vivir solo, ni desea vivir con una familia que es la de su padre y pero no  la suya, que está “desaparecida” como su madre.

La crítica ha dicho

Dureza de un texto, reflejo de un mundo que arroja sobre el espectador su bilis, sus desafectos y sus injusticias […] Pieza bien construida que gana por momentos la atención del espectador. Todo está perfectamente graduado hasta el horror final y el misterio planteado a mitad de la obra que le da apariencia de Thriller, de pieza de venganza. Javier Villán – El Mundo

La trama de la obra concentra y precipita en tres días la crisis de una familia madrileña de clase media, larvada durante años entre los manejos de una madre invasora, la ausencia del padre y un adolescente sin perspectivas vitales. Guía del Ocio

Tiene esta obra algo triste, aunque no les faltan esos chistes cómicos, esas historias que alegran las vidas más bien grises del común de los mortales […] Y así se construye la familia deconstruida de "El malestar que insiste" una familia que se podría encontrar en cualquier barrio donde el centro de vida y esperanza es el centro comercial que cada temporada, cada estación, representa la novedad. Revista Unión de Actores

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

 

 

Artículo anteriorEducación emergente e innovaciones tecnológicas
Artículo siguienteMa. Dolores Dancausa: impulso del crédito al consumo