´En España falta una cultura de corresponsabilidad individual y colectiva. Las empresas responsables y sostenibles socialmente son imprescindible´. Lo dijo Ramón Jáuregui, Ministro de Presidencia, que inauguró la Cena de Navidad Dircom. Habló de la importancia de la Marca País y de la comunicación en este nuevo entorno global y recordo que España es un país con mucha proyección internacional y con numerosas empresas multinacionales, en donde el papel de la Marca País es fundamental, con más importancia aún en una época de crisis como la actual. Tanto el Ministro como el Secretario de Estado de Comunicación, Félix Monteira, han coincidido en señalar que es fundamental para España trabajar por la Marca País, y han aceptado el ofrecimiento por parte de Dircom y de su presidente, José Manuel Velasco, de colaborar en el fortalecimiento de la imagen de España, como expertos en la materia, ya que los directores de comunicación son las personas encargadas de fortalecer la imagen de las organizaciones.
“Creemos que España tiene que desbordar las fronteras de su geografía, en una búsqueda de mercados que muchas grandes, medianas y pequeñas empresas han aprendido ya” Asimismo, Ramón Jáuregui ha destacado que la comunicación ha surgido como un elemento imprescindible para cualquier proyecto empresarial y humano, en donde la RSC ha entrado porque la empresa se siente observada, y ha dejado de ser un ente opaco para ser transparente. Hoy en día, la empresa está influenciada por múltiples actores y necesita tener un diálogo con todos sus grupos de interés. También ha destacado a Dircom como Asociación, porque aúna numerosos profesionales con los mismos intereses y objetivos, que centran su trabajo en la comunicación, algo imprescindible en la sociedad de la información. Los directores de comunicación son ese vértice del espacio que la empresa necesita en esta sociedad cada vez más globalizada.
Por su parte, el presidente de Dircom, José Manuel Velasco se ha referido a una etapa crítica, “caracterizada por la ausencia generalizada de compromiso, en donde la comunicación, como la política, tiene que estar referenciada a unos valores” y ha puesto el eje en que desde Dircom, “creemos que España tiene que desbordar las fronteras de su geografía, en una búsqueda de mercados que muchas grandes, medianas y pequeñas empresas han aprendido ya”, razón por la cual la Marca País debería ser gestionada de forma activa y tomarse como propio desde el Estado y el Gobierno.
Finalmente, el director general de Dircom, Sebastián Cebrián, ha presentado la primera campaña de publicidad de la Asociación, bajo el lema “la evolución es lo que convierte a una especie en única”, que se basa en la evolución de la comunicación, del perfil del director de comunicación y de la Asociación. Los hitos de Dircom 2010, según Cebrián están basados en “el reconocimiento, conocimiento, networking y liderazgo en RSC, a través de acuerdos con las principales escuelas de negocio, y con organizaciones empresariales y profesionales; la formación en comunicación, la creación de nuevas delegaciones territoriales, la mayor presencia en medios sociales, la campaña de RSE y los manuales”. Una asociación que crece con solidez.
También te pueden interesar…
- Dircom fomenta la RSE en la PYME
- Dircom presenta su Manifiesto por una Sociedad Responsable
- Dircom reelige a José Manuel Velasco
- ¿Cuáles son las empresas con más futuro?
- El dircom es más estratega, más ejecutivo y está mejor formado
- Silvia Albert, una vida en comunicación
- Dircom +AE-IC= investigar la comunicación
- Nueva guía digital para directivos de comunicación
- Recomendaciones de DIRCOM
¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?