Se ha publicado un estudio realizado por médicos de atención primaria de la Comunidad de Madrid sobre la creciente costumbre de los pacientes de hacer consultas en Internet antes de acudir a los centros de salud. El artículo está basado en el resultado de una encuesta realizada a 323 pacientes, entre 14 y 75 años, que acudían a un centro de salud.
Lo novedoso de este estudio radica en el hecho de que, mientras el último estudio al respecto hablaba de un 53%, el número de pacientes que consultan sitios web sobre enfermedades antes de acudir a los centros de salud, este estudio eleva la cifra al 61%, siendo de un 83,5% entre los 25 y 44 años.
El estudio revela que Internet no reemplaza al médico ni mina su autoridad, sino que cambia el tipo de relación, aunmentando la participación del paciente.Los pacientes muestran un creciente interés por consultar internet para un primer “diagnóstico”, y les gustaría que los médicos les recomendasen páginas web fiables. Esto demuestra la posibilidad que tienen los médicos a la hora de influir en sus pacientes sobre las páginas de salud que consultan, y en definitiva, orientarles a recursos de confianza, con lo que se logrará una mayor adherencia al tratamiento y reforzará los mensajes de promoción y prevención.
El estudio revela que Internet no reemplaza al médico ni mina su autoridad, sino que cambia el tipo de relación, aunmentando la participación del paciente. Es más, para un 30% de los encuestados, Internet le sirve como fuente de información sobre salud, y refuerza más que antes las recomendaciones realizadas por su médico de familia. Para el 18,4%, consultar Internet, aunmenta acudir a la consulta del médico.
En definitiva, este estudio demuestra, al contrario que otros publicados anteriormente, que Internet no es el nuevo “cibermédico de cabecera”, sino que puede convertirse en un excelente aliado para mejorar la relación entre pacientes y facultativos.
Sobre The Family Watch
The Family Watch es un Instituto de estudios para la familia, que a partir del análisis de la realidad social de la familia, y desde una perspectiva interdisciplinar, se dedica a la elaboración de estudios, propuestas e iniciativas, para que la familia sea mejor conocida, y reciba el tratamiento y la atención adecuados a las funciones que desarrolla en la sociedad.
También te pueden interesar…
- ¿Por qué no se invierte en todas las enfermedades?
- Cinco científicas premiadas por su aporte al conocimiento
- Una enfermedad rara puede costar casi 700 euros al mes
- Irene Tato: divulgación a favor de las Enfermedades raras
- Una póliza con cobertura para enfermedades de la mujer
- Jóvenes emrpendedores: 10 proyectos para mejorar la sanidad
- El hipotiroidismo: una enfermedad típicamente femenina
- Premios Nobel contra los recortes en investigación
- Lo que puede ocultar un dolor de cabeza
¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?