De la industria de la moda a la literatura

José Luis Hinojosa se define como un escritor tardío, publicó su primera novela a los 62 años y ya va por la tercera. Pasó de la industria de la moda, donde trabajó durante décadas, a la literatura y, ahora, con Lágrimas en el agua (Machado Libros) recrea una historia en ese sector que tan bien conoce la industria de la moda española.

Dos personas y dos planes que parecen perfectos, si no fuera porque en los planes uno debe contar con las eventualidades que el destino le puede deparar El relato sobre Paula y Amalio tiene de fondo la formación de las grandes firmas de ropa españolas durante las últimas décadas. La obra de Hinojosa ayuda a entender las estrategias de estas compañías, pero también obliga a reflexionar sobre la soledad de quien está en la cima del éxito, la inquietud de quien mira al abismo, el amor que nace de una mirada, de un gesto o un encuentro casual o la traición que domina la ambición.

Paula y Amalio son los protagonistas de esta historia. Ella, una atractiva arquitecta que habiendo perdido su empleo y su casa se tiene que adaptar a sus nuevas circunstancias; pronto empieza a no concebir un plan para salir de esta situación, un plan perfecto que no necesitará más que una pizca de suerte.

En una situación similar se encuentran los lectores con Amalio, un joven que ha heredado una sastrería decadente en Burgos en la que apenas han quedado algunas telas. Para ganarse la vida trabajaba en una tienda de la misma ciudad como aprendiz, pero tiene un plan para el que no necesita más que una pica de suerte y algo de ayuda.

Dos personas y dos planes que parecen perfectos, si no fuera porque en los planes uno debe contar con las eventualidades que el destino le puede deparar.

El autor

José Luis de Hinojosa y Fernández Angulo (1949) nació en Madrid y se define como un escritor de "vocación tardía". Siendo muy joven se incorporó a la empresa familiar (Grupo Cortefiel), compatibilizando el trabajo con los estudios. Allí desarrolló toda su vida profesional, hasta que en 1997 tomó la decisión de abandonar las funciones ejecutivas, aunque permaneció como consejero hasta la posterior venta de dicho grupo en el año 2005.

Publicó su primera novela, En los días siguientes, con 62 años, un debut esperanzador que recibió buenas críticas y vendió cuatro ediciones en menos de un año. A esta novela le siguieron El aliento de las almas y, ahora, Las lágrimas en el agua.

También te puede interesar…

¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

 

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorLas españolas tienen un IMC superior al recomendable durante la menopausia
Artículo siguienteNuria de Mesa, Ymedia