La Residencia de Estudiantes es un referente internacional de creatividad, diálogo y convivencia por la que han pasado artistas y científicos de dos décadas becados por el Ayuntamiento de Madrid. Concepción Dancausa acaba de presentar el libro que registra ese paso determinante en sus vidas.
Han sido 110 los artistas y científicos que han pasado a lo largo de dos décadas por la Residencia de Estudiantes becados por el Ayuntamiento de Madrid. Desde 1989, año en que el Ayuntamiento entra en el Patronato de esta emblemática institución, ha sufragado el alojamiento y la manutención a estos estudiantes de postgrado. Este compromiso con la creación y la investigación queda recogido en "El Libro de Becas del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes", que ha presentado hoy la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, con el objetivo de celebrar estos 20 años de colaboración.
A punto de ser centenaria, la Residencia siempre ha sido sinónimo de intercambio de ideas, entusiasmo creativo y búsqueda del conocimiento.
Dancausa ha señalado que la Residencia de Estudiantes es un referente internacional de "creatividad, diálogo y convivencia". Algunos hablan del estímulo constante, otros de "oportunidad para abrir los ojos a cosas nuevas" y, en general, los más de 100 becarios coinciden en que su estancia en la Residencia fue una etapa determinante.

El exigente proceso de selección es una garantía de talento y del espíritu de superación de estos estudiantes: "Ser parte de la historia de una institución por la que han pasado las figuras fundamentales de la ciencia y el arte del siglo XX, además de motivo de orgullo, debe ser un aliciente para esforzarse en sacar lo mejor de uno mismo", apuntó la delegada. Los becarios han demostrado que esa apuesta por el talento "merece la pena", subrayó. Talento entendido como un compendio de espíritu emprendedor, creatividad, innovación y visión de futuro, que es una cualidad "imprescindible" en un mundo globalizado.
Y sobre todo, un ejemplo de confianza en el que apostar por la educación, la cultura y la ciencia es la mejor forma de fortalecer la sociedad y hacer más competitiva la economía. Todas estas cualidades han servido para forjar el prestigio internacional de la Residencia de Estudiantes, que el hispanista Ian Gibson ha definido como "la aventura educativa más fascinante del siglo XX".
También te pueden interesar…
- 2010: más formación para jóvenes madrileños
- Campus de excelencia internacional
- Margarita Serna premiada
- Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales
- La UPM, primera en formación de directivos
- ¿Tienes más de 40? Apúntate a la Universidad
- Acceso al mercado laboral de las universitarias
¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?