La creatividad es un sistema complejo que conjuga aspectos de personalidad, cognitivos, motivacionales y también otros de naturaleza social. No existe creatividad sin un grupo de referencia que valore el producto y considere que es original y valioso.
Un trabajo liderado por Manuela Romo, investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), define los procesos mentales que dan lugar a esas ideas creativas en términos de búsqueda de problemas no definidos previamente. Sin embargo, las inquietudes sobre esta cuestión no son recientes.
Guilford, psicólogo pionero en el tema, hablaba en los años 50 de una "sensibilidad a los problemas" presente en las personas más creativas como una habilidad de detectar inconsistencias y defectos y para percibir la necesidad de cambio.
Ya desde las primeras investigaciones sobre creatividad, el psicólogo pionero en el tema, Guilford, hablaba en los años 50 de una "sensibilidad a los problemas" presente en las personas más creativas como una habilidad de detectar inconsistencias y defectos; como una habilidad para percibir la necesidad de cambio.
Posteriormente, Getzels y Csikszentmihalyi, en su modelo de ‘Problem finding’ afirmaban que, “bajo determinadas condiciones, el proceso de encontrar problemas puede objetivarse y hacerse públicamente observable. Se pueden aislar y medir diferentes dimensiones del proceso desde el primer momento en que el individuo se enfrenta a la tarea hasta que considera el problema resuelto y el producto acabado”.
La tarea experimental que refleje un proceso así debe provocar en el sujeto la conciencia de que existe un desafío que debe solucionarse. Ese sentimiento deberá ser formulado como un problema para cuya solución el sujeto intentará diseñar los métodos apropiados. Estos científicos realizaron una investigación con estudiantes de arte que, a partir de un número de objetos, debían seleccionar algunos para hacer un dibujo a carboncillo. Definieron y posteriormente midieron diferentes variables de ‘Problem finding’. Se encontraron variables predictoras como la que denominaron ‘apertura al problema’. Es decir, que las personas más creativas tienen más resistencia a cerrar los problemas, a resolverlos cuanto antes.
Aportaciones del siglo XXI
La investigadora Manuela Romo (UAM), junto con Vicente Alfonso (Universidad de Valencia) y María José Sánchez Ruiz (UAM), han estudiado en niños esta la relación entre problemas y creatividad.
La tarea consiste en hacer un dibujo a partir de unas pegatinas. La hipótesis fundamental es la existencia de una relación significativa entre la conducta de encontrar problemas y la creatividad de los dibujos realizados. El objetivo de esta prueba es descubrir qué variables del modelo de "encontrar problemas", se pueden considerar como predictoras de la creatividad en los niños. Se encontraron resultados satisfactorios acordes a las hipótesis.
Como objetivo final de la investigación, los investigadores validaron un test de creatividad a partir de la aplicación de la prueba a 1500 niños de primaria. El resultado final: el TCI (Test de Creatividad Infantil) ha permitido mejorar los modos tradicionales de evaluar la creatividad.
- ‘El Ser Creativo’: 8 mujeres que mueven el mundo
- Pensamiento individual = Ideas novedosas
- Dopamina: creatividad y salud mental
- Vivir en otro país aumenta la creatividad
- Creatividad para resolver problemas
- Frente a la crisis, creatividad
- Buscar soluciones creativas
- Esquizofrenia: diferencias entre hombres y mujeres
- Padres jóvenes, menor riesgo de esquizofrenia
¿Ya has visitado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?