El número de contratadas predoctorales es ahora menor que hace una década. Entre 2014 y 2019 se ha producido un descenso del 14% en las contrataciones a mujeres en este ámbito. Los datos corresponden al Informe Mujeres Investigadoras 2020 en el que se hace seguimiento de la situación de las mujeres científicas en el CSIC.
Un análisis del informe muestra que la evolución de la carrera científica entre hombres y mujeres ha sufrido una modificación. La transformación se debe a que ha disminuido en un 50,8% el número de contratadas predoctorales con respecto a años anteriores.
Entre los datos aportados destaca el de los contratos predoctorales en el año 2019. Dicho dato tiene saldo negativo porque solo se concedieron un 45,5% de contratos predoctorales a mujeres. Sin embargo, el porcentaje de contratadas postdoctorales y R&C sí que se sitúa en valores similares a los últimos años.
Desde el CSIC consideran preocupantes los datos e instan a que se pueda revertir la situación en los próximos años. De lo contrario, señalan, «se pone en grave peligro alcanzar la igualdad de género en la investigación en el CSIC».
Escala de profesores
Por otro lado, sí que se ha producido un incremento en el porcentaje de mujeres docentes. En concreto, el informe apunta que se ha aumentado hasta llegar al 26,6% de mujeres en la Escala de Profesores de Investigación.
En cuanto a los quinquenios y sexenios acumulados por escalas, las mujeres ocupan un lugar bajo en la escala. El análisis que aporta el informe determina que las mujeres promocionan menos. También permanecen durante más tiempo las mujeres en la misma escala. Eso supone que tengan menos quinquenios y sexenios en escalas superiores, por lo que tienen una menor retribución económica.
Techo de cristal
En el informe también se advierte que en ninguna de las áreas globales científico-técnicas hay igualdad de género. Los datos muestran que hay un 38% de mujeres en el área de Sociedad y Materia, mientras que un 33,4% son mujeres en el área Vida.
En el CSIC ya hay un 54% de mujeres en el equipo directivo
Por su parte, el índice del Techo de Cristal sí que muestra una tendencia descendente con respecto a otros años. En concreto el índice se sitúa en un valor de 1,35, por debajo de los de otras instituciones españolas y europeas.
Por áreas hay diferencias, en el de Recursos Naturales hay un 2,28 de mujeres, un valor por encima de otras áreas. Otras, según el informe, tienen valores similares a otros periodos, como el de Ciencias y Tecnologías de Materiales cuyo valor es inferior a 1.
Asimismo, se ha incrementado el porcentaje de mujeres en el Equipo Directivo del CSIC situándose en el 54%. Para sacar dichos datos se han analizado los puestos directivos como el de Presidencia, Vocalías Asesoras, Vicepresidencias y Secretaría General. La información contrasta con el índice de mujeres en la dirección de los centros, donde hay un porcentaje del 20,9% de mujeres.