Cómo naturalizar la sexualidad de las mujeres con discapacidad

La Fundación Isonomía abordará el tema de la sexualidad de las mujeres con discapacidad en un intento de naturalizarlo y suplir el desconocimiento que existe sobre el asunto. El Grupo de trabajo sobre discapacidad de la Fundación Isonomia se plantea además investigar sobre la violencia machista hacia las mujeres con discapacidad, por parte de sujetos que conviven con ellas.

Desde el grupo se plantea investigar sobre si la violencia machista hacia las mujeres con discapacidad, por parte de sujetos que conviven con ellas, presenta una connotación sexual, cuya manifestación tiene diferentes modos y grados: desde el rechazo más ofendedor (que se puede expresar mediante miradas despectivas), hasta abusos (relaciones no consentidas, tocamientos,…), pasando por la agresión verbal.

Esto se incardina en una visión de las personas con diversidad funcional, a menudo muy extendida, de que o bien "no tienen sexualidad" (está absolutamente invisibilizada) o bien se considera que "es un comportamiento aberrante", sin que entre una opción y otra haya posibilidades sexuales intermedias.

Desgraciadamente, estas visiones de la sexualidad de las personas con diversidad funcional son muy generalizadas y se basan en el desconocimiento y/o la negación de que estas mujeres y hombres tienen los mismos derechos que el resto de ciudadanas y ciudadanos a expresar y manifestar sus inquietudes sexuales.

Desde el Grupo de trabajo sobre discapacidad de la Fundación Isonomia se hace un llamamiento a la participación de todas las asociaciones de personas con discapacidad, así como a otras entidades y particulares que deseen hacer aportaciones sobre el tema.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?

 

Artículo anteriorMercedes Wullich en el IE: Tiempo de emprender
Artículo siguienteImpulsando Pymes: una buena forma de reinventarse