¿Buscas empleo? crece la oferta en internet

La crisis genera cambios y alternativas en la oferta y demanda de empleo. Un estudio indica que han aumentado las empresas que recurren a la promoción interna, a las empresas de selección y a la publicación de sus ofertas en portales de Internet.

Las empresas españolas siguen utilizando la prensa para sus ofertas de empleo, -25,7% de las compañías encuestadas- y en segundo lugar, los contactos personales -22,1%- en tanto Internet  -21,5%- y las empresas de selección -18,6%- le siguen en ese orden.Sin embargo, es clara la reducción de la oferta de empleo cualificado y también es menos habitual recurrir a la candidatura espontánea.

Altos cargos, bajos cargos

A medida que se incrementa la categoría del puesto, se incrementa la preferencia por medios con un mayor grado de especificidad en las fuentes de candidatos y un mayor poder de filtrado.

El medio elegido está determinado fundamentalmente por la categoría del puesto ofertado. A medida que se incrementa la categoría del puesto, se incrementa la preferencia por medios con un mayor grado de especificidad en las fuentes de candidatos y un mayor poder de filtrado, características que suelen llevar asociado un mayor coste de intermediación. Las empresas de selección y los headhunters son utilizados ampliamente en la categoría de dirección, mientras que su presencia en la categoría de empleados es residual.

Más del 41% de las empresas encuestadas hacen uso de headhunters para la difusión de puestos de dirección. Tras ello, y de manera creciente, se recurre a la promoción interna (24,4%), los contactos personales (17,9%) y la prensa (15,5%) en último término, mecanismos utilizados buscando un menor coste de intermediación.

Internet crece según el tamaño de la empresa

En este ámbito ha sido destacable el incremento en el uso por la PYME (83%) tras la reducción mostrada en el periodo anterior de estudio. Además del sector de actividad de la empresa, el tamaño de estas también se asocia al uso de Internet como medio difusor de sus ofertas. El uso de Internet crece de forma directa al tamaño de la empresa, pasando de un 38,6% de las pequeñas empresas a un 100% en las de mayor tamaño.

El uso de Internet como herramienta de difusión de la oferta de empleo puede desarrollarse a través de dos tipos de actividades:

  • La publicación de ofertas a través del website corporativo.
  • La utilización de los intermediarios online.

El sector donde compite la empresa es un factor determinante en el uso de Internet como medio de difusión de esa oferta. El sector de las telecomunicaciones es donde Internet ha alcanzado mayor penetración como medio de difusión, superando el 89% de las empresas encuestadas. En un segundo lugar, y a gran distancia, se encuentra la industria (24,8%), seguido por servicios (16,3%). En la posición más rezagada se sitúa el sector de la construcción (6%).

Candidaturas

Quien busca empleo baraja una mayor diversidad de medios utilizados a la hora de dar a conocer su currículum. Cada candidato hace uso en promedio de 4,57 medios para difundir su currículum. Ante un escenario económico recesivo, los candidatos han optado por concentrar sus esfuerzos en la búsqueda de empleo, reduciendo el número de mecanismos utilizados. Por primera vez, la consulta de las web de empresas es el medio más utilizado por los candidatos, siendo reconocido su uso por algo más del 75% de los encuestados. El segundo medio son los contactos personales (70,9%), seguido por el envío directo de CV (65,1%) e Intermediarios Online (portales de empleo, que representan el 62%). Cabe destacar el desplome en la consulta de la prensa escrita cuyo grado de uso apenas supera el 60%, cuando un año antes representaba el 73,8%.

La intermediación online es utilizada por un 62% de los candidatos, lo que supone una reducción respecto a la pasada edición de este informe de 7 p.p. Este hecho puede ser causado por un desplazamiento hacia la consulta directa en la página web de las empresas más atractivas para los candidatos. En el lado opuesto, los contactos personales experimentan el mayor incremento, concretamente de 9,2 p.p.

Tendencias futuras

Si la crisis se prolongara, se asistirá a una mayor demanda de mecanismos de alta especialización que maximicen las posibilidades de éxito del candidato.

La evolución de los mecanismos de intermediación, tanto por parte de los candidatos como por parte de las empresas, va a estar marcada por la conjunción de dos factores: la evolución del ciclo económico y la aparición de nuevas herramientas.

Si la crisis se prolongara, se asistirá a una mayor demanda de mecanismos de alta especialización que maximicen las posibilidades de éxito del candidato. En este sentido destacarán las webs corporativas y, en determinados perfiles altamente especializados, las asociaciones profesionales. Dentro de este mismo contexto se observará una reducción aún mayor en el uso de los medios escritos.

El estudio lo han realizado Adecco e Infoempleo con el objetivo de conocer cuáles son los mecanismos utilizados tanto por candidatos como por empresas en la difusión de sus ofertas en el mercado laboral, teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, en la que la competencia por un puesto de trabajo se ha multiplicado enormemente.

Han entrevistado a 480 empresas con una notable dispersión sectorial y geográfica y han realizado una encuesta online dirigida a 6.847 internautas.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

Artículo anteriorMarcas: Beneficios de crear un medio propio
Artículo siguiente“El ámbito financiero me resulta apasionante”