Ana Céspedes: ¨Soy una jugadora de equipo¨

Empática y positiva, Ana Céspedes tiene entre sus signos de identidad la creatividad y la pasión con la que aborda su vida personal y profesional. Dice que es muy afortunada porque se ha enamorado de cada uno de los proyectos en los que he trabajado y que como fue educada en la cultura del esfuerzo, piensa como Picasso: “que la inspiración venga no depende de mí, pero sí que me encuentre trabajando”.

Con los años, se siente cada vez más una jugadora de equipo: “No me gustan los individualismos y disfruto trabajando en equipo, con las personas que dirijo, con mis compañeros y con mis superiores”.

Cuéntanos sobre tu actividad y la evolución que has hecho en la compañía

Me incorporé al Comité de Dirección de Serono en 2003 como Gerente de Relaciones Institucionales, con el objetivo de desarrollar esta nueva área en la compañía. Mi primer proyecto fue decidir cuál debía ser la misión y en consecuencia, la hoja de ruta a desarrollar en la compañía. Algo en lo que en ese momento, se empezaba a trabajar en el sector farmacéutico por primera vez. A los pocos meses, asumí responsabilidades de otras áreas muy relacionadas como Comunicación, Asuntos Regulatorios, la Dirección Técnica de la compañía y la dirección general de la Fundación Salud 2000. En 2007, Merck adquirió la biotecnológica Serono y en ese momento asumí el rol que tengo hoy:  Directora Corporativa.

Que la inspiración venga no depende de mí, pero sí que me encuentre trabajando

Mi primer proyecto fue decidir cuál debía ser la misión y en consecuencia, la hoja de ruta a desarrollar en la compañía. Algo en lo que en ese momento, se empezaba a trabajar en el sector farmacéutico por primera vez.

¿Cuáles son los temas que te ocupan?

Las relaciones institucionales, la comunicación interna y externa, los temas regulatorios, de innovación y mejora continua y los relacionados con la política de responsabilidad corporativa de la compañía. Áreas, todas ellas, que me encantan.

¿Quiénes son tus colaboradores –partners directos y a quiénes se dirige tu trabajo?

Formo parte del Comité de Dirección de Merck en España, por lo que trabajo en estrecha colaboración con el Director General y el resto de miembros del Comité de Dirección. También participo activamente en proyectos internacionales, mano a mano con mis homólogos en Corporación. Desde el punto de vista externo, mi trabajo se dirige a muchos ámbitos, como son las Autoridades Sanitarias, fundaciones, organizaciones empresariales, medios de comunicación, etc.

¿Cómo funciona en Merck la diversidad y en qué lugar están las mujeres si hablamos de puestos de decisión?

En Merck, lo importante son las personas, independientemente de que sean hombres o mujeres y tenemos un fuerte compromiso con su desarrollo. Pero refiriéndome concretamente a las mujeres, me gustaría destacar que sin contar con medidas específicas, la participación de la en mujeres en Merck es muy significativa. En España somos cerca de mil empleados y el 52% de somos mujeres.

¿Cómo ves el sector farmacéutico y cuáles crees son sus retos en estos tiempos?

Hoy estamos inmersos en el desarrollo de un nuevo modelo de negocio en el sector farmacéutico, motivado por tres factores fundamentales: la disminución significativa de la productividad en I+D y la pérdida de patentes con unas nuevas reglas de mercado; el gran cambio en las relaciones con los stakeholders, donde se ha migrado la capacidad de decisión del prescriptor a otros agentes. Por otro lado, están la grave situación económica unida al envejecimiento de la población y al aumento del gasto en salud, que ha incrementado exponencialmente las limitaciones regulatorias y las medidas de contención de gasto; sobre todo en mercados maduros.

¿Y tus propios retos?

Tengo el convencimiento de que las áreas que yo dirijo – Market Access, Comunicación, Relaciones Institucionales, Regulatory…- pueden jugar un papel relevante en la transformación de este modelo de negocio. Y me motiva tremendamente colaborar con mis compañeros en este proyecto. El gran reto es, como suele suceder en estas ocasiones, el cambio cultural necesario en toda la organización para que esto pueda ser una realidad.

Una buena estrategia incluye cuatro ejes: tener claro dónde se quiere ir, orientar las acciones en esa dirección, disponer de procesos y sistemas que te ayuden; y finalmente y más importante, el talento adecuado.

¿Una buena estrategia en épocas de crisis?

Una de las personas que más admiro profesionalmente me dijo una vez que “había que gestionar siempre como si estuviéramos en crisis” y yo he intentado aplicar esa teoría desde que comencé mi carrera profesional. Una buena estrategia incluye cuatro ejes: tener claro dónde se quiere ir, orientar las acciones en esa dirección, disponer de procesos y sistemas que te ayuden; y finalmente y más importante, el talento adecuado.

¿Cuáles fueron tus mayores logros?

Crear un equipo motivado, orientado a negocio, multidisciplinar, que aplica la mejora continua en su día a día y capaz de trabajar en equipo con el resto de áreas de la organización.

Te sentirías satisfecha si…

He contribuido a que las personas de mi equipo y mis compañeros crezcan personal y profesionalmente.

¿Cuál es tu próximo desafío?

Hacer realidad ese nuevo modelo de negocio del que tanto hablamos en el sector farmacéutico.

Algo que no te hayamos preguntado y quieras agregar…

Gracias por esta entrevista. Siempre que te hacen preguntas de ti misma te ayuda a reflexionar.

Ping-Pong personal
  • Otras actividades que ocupen tu tiempo: Me encanta viajar a cualquier sitio del mundo con mi hija o con mis amigos, el diseño de joyas y el baile. Me apasiona el flamenco, que bailo desde pequeña.
  • Una frase o, idea que utilices habitualmente… Aplico en mi vida lo que subyace a esta frase de A Huxley “Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú”. También me gusta mucho un proverbio turco: “No matter how far you have gone on the wrong road, turn back when you notice it”
  • Admiras en la gente… La honestidad
  • ¿Qué cosas te motivan en el trabajo y en la vida? Trabajar en equipo
  • Un libro: “Maldito Karma”, de David Saffier… porque es el último que me he leído y me ha divertido mucho.
  • Un personaje: Alfonso X el sabio
  • Un artista: Joaquín Cortés. Me apasiona cómo baila, las coreografías que diseña y cómo las potencia con el vestuario.
  • Tu plato preferido: Me encanta el “moje de tomate” manchego.
  • Un lugar al que volverías: La Fontana de Trevi en Roma es uno de mis sitios favoritos, voy casi todos los años a Roma.
  • Un perfume: Me encanta el olor de la vainilla y la canela.
Más sobre Ana

Nací en Barrax (Albacete) el 5 de agosto de 1973.  Estoy divorciada y tengo una hija de 12 años. Soy Doctora en Farmacia por la UCM, Máster en Alta Gestión Sanitaria por Arthur Andersen (2003) y tengo un Programa de Dirección General por IESE (2009). Siempre había pensado que trabajaría en investigación -fui investigadora y profesora en la Universidad Complutense de Madrid durante 4 años, nada más acabar la carrera- pero luego decidí “pasarme” a la “investigación empresarial”, trabajando como consultora en Arthur Andersen, en el área de Salud. En 2003 decidí pasar a la empresa pues me apetecía hacer realidad los proyectos que diseñaba como consultora.

Sobre la empresa

Merck es la compañía químico farmacéutica con mayor tradición del mundo, cuyas raíces se remontan a 1668 en Darmstadt (Alemania). Está presente en 67 países y más de 40.000 empleados forman parte de la compañía en todo el mundo. Merck está presente en España desde 1924, donde cuenta con dos sedes, tres centros de producción (biotecnológica, farmacéutica y química) y desarrolla una importante actividad de I+D básica y clínica.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos