Al mando de la región

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aceptó la presidencia Pro Témpore de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) constituida en la capital brasileña.
La creciente en importancia unidad regional, que se reunió en Chile para sostener el gobierno de Evo Morales en Bolivia, es presidida por Michelle Bachelet. En las horas de su asunción declaró que la nueva entidad regional "debe alcanzar al más breve plazo posible, resultados tangibles que podamos medir y mostrar".
Igualmente expresó que "lo fundamental es que Unasur haga la diferencia poniendo el foco en las políticas sociales para alcanzar una reducción de la pobreza rápidamente". En su discurso en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarâes de Brasilia, Bachelet pidió "consensos" y no "imposiciones" en cuanto al proyecto de creación del Consejo de Defensa Sudamericano promovido por Brasil.
Michelle Bachelet deberá ejercer la presidencia de Unasur hasta la próxima reunión presidencial de 2009, que se realizará en Chile.

Una propuesta brasileña es crear un Consejo de Defensa Sudamericano, en ese marco Bachelet llamó a formar un grupo de trabajo con el objetivo de "elaborar aquella propuesta que pueda ser aceptable para todos los países". La mandataria expresó que la propuesta será estudiada durante tres meses antes de que se pueda llegar a una propuesta final.
El grupo de trabajo deberá atender "las preocupaciones, las diferencias de los énfasis que puedan tener cada país" para llegar a un acuerdo definitivo. Las experiencias del Mercosur, de la Comunidad Andina de Naciones, y el ALBA que propone Chávez, permiten vislumbrar la posibilidad de un bloque compacto de países que desde hace 500 años comparten un destino histórico, marcado por los tiempos de los centros capitalistas. Así, en medio de un turbulento 2008 es una mujer la que conduce con responsabilidad de síntesis un nuevo bloque que puja por la definición de nuevas hegemonías.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos