El ‘escaso’ papel de la mujer en altos cargos a debate

N52749 14.00

Arancha Manzanares y Mónica Carrillo fueron dos de las mujeres presentes en el Congreso anual de Directivos de CEDE 2014 y aprovecharon para debatir sobre las dificultades de crear una empresa, pero también sobre el "escaso" papel de la mujer en la organizaciones y las perspectivas para los jóvenes
 
Este debate, moderado por la periodista Mónica Carrillo, contó con la participación de Julio Linares, vicepresidente del Consejo de Administración de Telefónica; Arancha Manzanares, vicepresidenta de Ayesa; Raúl Grijalba, presidente ejecutivo de ManpowerGroup; y Estanislao Martínez, presidente de AGQ Labs.

Arancha Manzanares dejó claro que la creación de una empresa desde cero "no es un camino de rosas", y que "hay que pasarlo mal, sufrir y trabajar muy duro para que tu empresa se desarrolle y continúe en el tiempo, pero al final todo merece la pena". También el vicepresidente del Consejo de Administración de Telefónica ser refirió a las "subidas y bajadas" de la vida profesional, y aconsejó fervientemente que "aprendan a aprovechar esos fracasos y aprender de ellos, porque a veces esas caídas son las que más enseñan".
 
Mónica Carrillo incitó a los ponentes a comentar el "escaso" papel de las mujeres en los altos cargos de las empresas españolas, tema que Grijalba quiso matizar: "Creo que hoy en día, las empresas ven a candidatos que quieren cubrir un puesto de trabajo gracias a su talento, y nadie se cuestiona las diferencias de género, generación, etc. Las empresas buscan talento para transformar las empresas y adaptarlas al mundo global y cambiante, y ahí los jóvenes tienen una gran oportunidad, sin tener que pensar en diferencias entre hombres o mujeres". En este sentido, Manzanares alentó a los hombres a "ser socios de sus mujeres en mantener la empresa que es la familia", en la que ambos deben estar "al 50% para que el problema de diferencia de género sea solucionable".

Manzanares alentó a los hombres a "ser socios de sus mujeres en mantener la empresa que es la familia" El debate intergeneracional que tuvo lugar en el Congreso anual de Directivos CEDE 2014 reveló que la internacionalización y la búsqueda de trabajo fuera de las fronteras españolas serán la clave para el desarrollo empresarial de las nuevas generaciones, que serán los futuros líderes empresariales.
 
Esta sesión estuvo dirigida con especial atención a los 300 jóvenes participantes en las sesiones paralelas del Congreso anual de CEDE, e igualmente a los nuevos empresarios que piensan en crear nuevos negocios y emprender en un mundo global como el actual. Por ello cada uno de los ponentes ofreció, desde su experiencia personal y profesional, varios consejos para conseguir el éxito empresarial.
 

De izq. a der.: Raúl Grijalba, Arancha Manzanares, Mónica Carrillo, Julio Linares y Estanislao Martínez en el Debate Intergeneracional 

Linares recomendó a los jóvenes que "siempre aspiren a lo mejor, y nunca pierdan la esperanza porque las oportunidades siempre llegan", además de asegurarles que "aunque lo más importante es que tengan ambición y metas, hay que disfrutar cada día de lo que hacen". En esta misma línea habló Raúl Grijalba, quien además apuntó que "la colaboración entre las distintas generaciones es la que llevará al desarrollo del mejor talento dentro de las empresas". Por su parte, Estanislao Martínez reconoció que el mundo actual "genera enormes oportunidades" en las que los jóvenes deben apostar por ser "globales" y aprovechar la oportunidad de ser "nativos digitales" para conseguir ampliar sus miras empresariales.

 
Más de 2.500 directivos se reunieron en Sevilla

El Congreso de Directivos CEDE convirtió este martes la ciudad de Sevilla en la capital de los directivos, gracias a la presencia de más de 2.500 ejecutivos en el Palacio de Exposiciones y Congresos – FIBES. Bajo el lema "La globalización del directivo", los directivos españoles han debatido los retos que supone el desafío de la globalización, al que se enfrentan todas las compañías, con el objetivo de impulsar la recuperación económica y la creación de empleo.
 
Sobre la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos – CEDE

La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos – CEDE (www.directivoscede.com) agrupa a 43 entidades confederadas y más de 142.000 directivos de todo el territorio español, dotando a este colectivo de una representación acorde a su relevante función en el desarrollo socioeconómico del país. Fundada en 1997, la Confederación se ha consagrado como referente en la representación de los dirigentes empresariales a través del fomento de la función directiva y aboga por la ética profesional y la formación permanente de los directivos y ejecutivos.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos