4 libros con historias inspiradoras, contadas por sus protagonistas

 

Un francotirador kurdo iraní, un empresario que quedó en silla de ruedas, un reconocido presentador que conoció el infierno de la locura y un aventurero que se perdió en las inmensidades de los Andes. Todos ellos atravesaron por situaciones complejas y decidieron compartir sus vivencias con el mundo. Conocer la manera en la que superaron sus adversidades puede resultar inspirador para afrontar la vida diaria, por eso aquí están sus historias.

Largo alcance – Azad Cudi (Editorial Capitán Swing) 

Largo alcance - Azad Cudi - txalaparta.eus

A los diecinueve años, Azad, un joven kurdo iraní, fue reclutado por el Ejército de Irán para luchar contra su propio pueblo. Al negarse a ir a la guerra contra sus compatriotas kurdos, desertó y se fue al Reino Unido, donde se le concedió asilo y aprendió inglés. Más de una década después, tras regresar a Oriente Medio como trabajador social a raíz de la guerra civil siria, Azad tuvo que volver a empuñar un arma. En septiembre de 2014, tras veinticuatro días de entrenamiento intensivo como francotirador, Azad se convirtió en uno de los diecisiete tiradores voluntarios desplegados por el Ejército kurdo cuando el Estado Islámico asedió la ciudad de Kobane en Rojava, su nueva región autónoma. Este libro narra la intrahistoria de cómo lucharon las fuerzas kurdas durante nueve meses en sangrientas batallas callejeras contra el Estado Islámico. Superados ampliamente en número, los kurdos tuvieron que matar a los yihadistas uno a uno. Entrelazando los brutales acontecimientos de la guerra con la reflexión personal y política, Azad Cudi medita sobre el incalculable precio de la victoria: los efectos permanentes de la guerra en el cuerpo y la mente, la devastadora muerte de dos de sus compañeros, la pérdida de cientos de voluntarios que murieron en la batalla. Pero, como explica, fueron sacrificios que salvaron no solo una ciudad, sino a un pueblo y su tierra.

Si la vida te da limones, pide tequila – Fernando Vega de Seoane (Editorial Espasa)

Si la vida te da limones, pide tequila - Fernando Vega de Seoane | PlanetadeLibros«A veces algo inesperado rompe todos los planes de futuro, incluso los del presente. A mí me ha ocurrido. Me ha tocado reconfigurarme por completo para todo: trabajar, conducir, relacionarme con mi familia, seguir viendo a mis amigos, reubicarme en mi casa y, en general, en mi vida… ¿Qué hacer cuando el destino te golpea así? Yo solo tengo una receta. La mía propia. A
mí me funciona porque quiero seguir bebiéndome la vida a tragos».

Soy Fernando Vega de Seoane, empresario y padre de cinco hijos. En enero de 2022 tuve un accidente esquiando y me quedé en silla de ruedas. He tenido que reorganizarme en muchos aspectos, pero siempre lo he hecho con una actitud positiva y práctica. Creo que ha llegado el momento de compartir esta experiencia con todos por si con mi testimonio puedo motivar a otros a superar las adversidades de la vida.

Por si las voces vuelven – Ángel Martín (Editorial Planeta)

Por si las voces vuelven - Ángel Martín | PlanetadeLibros

Hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño.

No tengo ni idea de cuándo empezó a formarse mi locura.

A lo mejor nací genéticamente predispuesto.

A lo mejor fui macerando una depresión al callarme ciertas cosas por no preocupar a los demás.

O a lo mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se acabó.

Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta: «No necesitas llegar a tocar fondo para reconstruirte desde cero».

Un sorprendente testimonio sobre la locura. Un relato en primera persona sobre lo que supone perderse y tener que reconstruirse desde cero. Una historia vitalista que te agarra desde la primera línea.

Renacer en los Andes – Miguel Ángel Tobías (Editorial Planeta)

Miguel Ángel Tobías es un hombre al que siempre le han apasionado el riesgo y la aventura. Ha participado en rallies por África, recorrido desiertos en moto y navegado por ríos peligrosos. Se ha adentrado en la espeleología, ha competido en carreras de motos de agua, ha buceado en cuevas, descendido barrancos y practicado la caída libre. También tiene el curso de acrobacia aérea de vuelo sin motor y es piloto de aviones. Por su trabajo como productor y director de documentales sociales, recorre el mundo en zonas de guerra, de catástrofes, de pobreza. Ha visto la muerte muy de cerca muchas veces.

En este libro, nos ofrece un relato desgarrador; sincero y directo, y a la vez lleno de esperanza y de luz, sobre sus propias experiencias cercanas a la muerte y el sentido de la vida. No tiene ninguna duda del milagro que se produjo al salir vivo de una montaña en la cordillera de Los Andes, donde después de separarse del grupo, se perdió.

Sin agua, sin comida, a muchos grados bajo cero y sabiendo que no iban a ir a buscarle, la muerte era ya cuestión de horas… Hasta que pidió ayuda y «alguien» se la dio.

Ésta es su historia.

Las 10 mejores historias cortas de F. Scott Fitzgerald que cuestionaron la sociedad de la época

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos