El año 2008 fue un año muy especial para el mundo de los videojuegos ya que se celebró el 50 aniversario del que es considerado primer videojuego de la historia, Tennis for two, desarrollado en 1958 por el físico estadounidense William Higinbotham para entretener a los visitantes del Laboratorio Nacional de Brookhaven donde trabajaba.
En pleno siglo xxi, los videojuegos forman parte de la vida diaria de muchas personas. Los primeros jugadores tienen ya entre 30 y 40 años. Sus hijos han crecido o crecerán junto con los videojuegos y han pasado a convertirse de un entretenimiento muy adictivo dentro de la cultura moderna.
En este libro podrás acceder a los 150 videojuegos más representativos de toda la historia de este nuevo arte. Tanto si eres aficionado como si no, este libro te permitirá acercarte a este gigante sector del entretenimiento. Un elemento de la cultura actual, a caballo entre el cine o la música, que hace las delicias de todo tipo de público.
En este libro podrás acceder a los 150 videojuegos más representativos de toda la historia de este nuevo arte. Tanto si eres aficionado como si no, este libro te permitirá acercarte a este gigante sector del entretenimiento.Desde hace un tiempo se encuentran en la red cientos de comentarios y reflexiones, en foros y blogs de todo tipo, acerca de si los videojuegos deben ser considerados o no un nuevo arte. Como es lógico, hay multitud de opiniones tanto a favor como en contra de esta afirmación, pero lo que nadie puede negar es que ya forman parte de la vida diaria de muchas personas y que ya forman parte de la cultura moderna, donde han dejado de ser un entretenimiento únicamente para niños o minorías.
El autor
Alejandro Crespo nacio en madrid en 1980. Desde que descubrió la recreativa Galaxian con seis años, los videojuegos han formado parte de su vida. Por sus manos han pasado casi todos los sistemas de entretenimiento más importantes: la Atari 2600 hasta la Wii, varios ordenadores de 8 bits, videoconsolas portátiles, PC, sin olvidar las largas tardes en los salones recreativos. Tras trabajar durante diez años como contable y diplomarse en ciencias empresariales, desde el año 2005 se dedica al estudio (y disfrute) de los videojuegos, especialmente de los años ochenta y principios de los noventa.
Actualmente continúa con nuevos proyectos. Junto a su pareja ha creado una empresa de diseño gráfico, web e ilusración, Calamars Company.
Para más información, puedes consultar la web www.150videojuegos.es
Editorial: MR
Colección: MR Prácticos
Páginas: 336
También te pueden interesar…
- Perfil del amante de los videojuegos
- El tetris aumenta tu eficacia cerebral
- Adictas a los juegos virtuales
- Niños y adolescentes, los más vulnerables
- La capacidad cognitiva no disminuye por el uso de la tecnología
- Marketing y videojuegos
- Las mujeres sufren hasta 3 brechas digitales
- e-igualdad: mujeres en la sociedad en red
- Controla las tic o acabarás mal
- Centro de Nuevas Tecnologías
¿Ya has visitado SI-TIC-Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?