130 mil pesos para jóvenes emprendedores

Con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora para contribuir a la generación de riqueza en la Argentina, Santander Río realizó la 6ta Edición del Premio a los Jóvenes Emprendedores. Enmarcada dentro del Plan de Impulso a la Educación Superior esta iniciativa repartió 130.000 pesos en premios. Hubo 122 postulantes pertenecientes a 33 universidades. ¿Cuáles fueron los proyectos ganadores?

Se establecieron como criterios de selección los conceptos de innovador, viabilidad e Impacto potencial en cuanto a la creación de riqueza, empleo y responsabilidad social corporativa. Los proyectos fueron presentados durante el segundo semestre de 2010 por alumnos y recientemente graduados de universidades que poseen convenio con Santander Universidades.

Se establecieron como criterios de selección los conceptos de innovador, viabilidad e Impacto potencial en cuanto a la creación de riqueza, empleo y responsabilidad social corporativa.  La entrega de premios se realizó en dependencias del Banco Santander Río con la presencia de su presidente Enrique Cristofani y Marcelo Fernández, gerente de Santander Río Universidades donde los ganadores pudieron exponer acerca de sus proyectos.

El primer premio con 40.000 pesos se lo llevó el proyecto Trimove, representando a la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Desarrollaron una familia de vehículos eléctricos innovadores que reducen la emanación de dióxido de carbono.

El segundo, de 30.000 pesos, lo ganaron alumnos del Instituto Tecnológico Buenos Aires, con Algae Liquor. Su plan de negocio está basado en la producción de aceite y proteína vegetal a base de microalgas en el subsector de manufactura de origen agroindustrial.

Medical Skill Trainers obtuvo el tercer premio de 20.000 pesos, representando a la Universidad de Buenos Aires. Propusieron la fabricación de biosimuladores de entrenamiento médico destinado a la capacitación procedimental de los estudiantes de ciencias de la salud.

El cuarto premio de 10.000 pesos reconoció a alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional. El proyecto Skymec, propone el desarrollo de un brazo robótico que puede ser utilizado tanto en la robótica educativa como en la medicina nuclear.

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado ARGENTINA en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

 

 

Artículo anteriorLos cuerpos de las deportistas en la prensa machista
Artículo siguienteMaestría y especialización en estudios de familia