El soldado acusado de filtrar información a Wikileaks, Bradley Manning, está recluido durante 23 horas al día en una celda de aislamiento apenas amueblada, sin almohada, sábanas ni objetos personales desde julio de 2010, como denunció Susan Lee, directora del programa regional de Amnistía Inernacional. Tras las protestas del detenido y sus abogados, el jueves se levantaron algunas de estas restricciones
A Manning – un soldado raso de 23 años -, además le retiraron toda su ropa, excepto la interior, y le confiscaron sus gafas durante la mayor parte del día, como resultado de haber sido puesto bajo observación por "riesgo de suicidio". Por todo esto, Amnistía Internacional ha instado a las autoridades estadounidenses a que "suavicen las duras condiciones de prisión preventiva" en que se encuentra.
Manning no ha sido condenado por ningún delito, pero las autoridades militares parecen estar utilizando todos los medios a su alcance para castigarlo mientras está detenido. "Nos preocupa que las condiciones impuestas a Bradley Manning sean innecesariamente severas y constituyan trato inhumano por parte de las autoridades estadounidenses", ha dicho Susan Lee, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional. A pesar de que el jueves pasado, tras las protestas de Manning y sus abogados, estas restricciones se hayan levantado, hay varias cuestiones que la organización sigue sosteniendo.
Amnistía Internacional, escribió al secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, pidiéndole que se revisaran las restricciones impuestas a quien tan sólo esta acusado. "Manning no ha sido condenado por ningún delito, pero las autoridades militares parecen estar utilizando todos los medios a su alcance para castigarlo mientras está detenido. Esto desvirtúa el compromiso de Estados Unidos con el principio de presunción de inocencia", explicaron. "Las condiciones represivas impuestas a Manning infringen las obligaciones de Estados Unidos de tratar a los detenidos de forma humana y digna", ha dicho Susan Lee.
Máxima seguridad, por las dudas
Aunque oficialmente no se ha dado ninguna razón para que Manning esté en situación de máxima custodia y prevención de lesiones, las autoridades han hecho caso omiso de los intentos de sus abogados de impugnar estas restricciones.
A pesar de que no tiene historial de violencia ni de infracciones disciplinarias bajo custodia, Manning está clasificado como detenido de "custodia máxima". Esto supone que debe llevar grilletes en manos y pies en el transcurso de todas las visitas y no tiene posibilidad de trabajar, algo que le permitiría salir de la celda.
Manning también está incluido en un programa de "prevención de lesiones", a pesar de que su psiquiatra militar no lo consideró necesario. Bajo este programa, los detenidos están sometidos a más restricciones, como controles de los guardias cada cinco minutos y restricciones en las horas de sueño.
"También nos preocupa que el aislamiento y el confinamiento prolongado en una celda, que está demostrado que pueden causar daños psicológicos, minen la capacidad de Bradley Manning de defenderse", ha añadido Lee.
En abril de 2010, la organización Wikileaks filtró imágenes del ataque de helicópteros Apache estadounidenses en el que murieron dos empleados de la agencia Reuters en Irak en 2007. Manning fue detenido al mes siguiente y acusado después de "transferir información confidencial" y "entregar información sobre la defensa nacional a una fuente no autorizada".
Wikileaks también ha publicado desde entonces gran cantidad de información sobre la guerra de Irak, la de Afganistán o las comunicaciones diplomáticas de Estados Unidos.
Manning podría ser condenado a una pena máxima de 52 años de cárcel.
También te pueden interesar….
- Cuando el adulterio acecha, Irán ahorca
- Hillary Clinton y Cristina Fernández: dos mujeres, dos destinos
- Obama, ¿Nobel preventivo?
- Las “Mama Grizzlies” en los Tea Party de Sarah Palin
- Sánchez Camacho: ¿el principio del cambio?
- Mujeres y altos cargos: ¿la botella medio llena o medio vacía?
- Rosa Diez: proyecto de mujer
- Socialistas europeas quieren voz
- Cupo electoral, cupo sindical: ¿Por qué no se cumplen?
- Fernández de Kirchner pide menos proteccionismo
- Se lanza la Red Argentina de RSE
- Cantabria apuesta por la igualdad en las empresas
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?