Aunque el destino más bello nos espere al otro lado del camino, si eres una de las 2 millones de personas que sufren incontinencia urinaria la preocupación impedirá que te relajes. El Instituto Indas recomienda a los pacientes con incontinencia -especialmente si es IU de esfuerzo- que realicen a diario una tabla de ejercicios de contracción para tonificar los músculos del suelo pélvico: los Ejercicios de Kegel. ¡No renuncies a tus vacaciones!
Se estima que la prevalencia de la incontinencia urinaria en España es superior a los 2 millones de personas. Esta elevada cifra ascendería a los 6 millones si contásemos no sólo a los que padecen incontinencia, sino también a los que han tenido alguna vez en su vida un episodio de pérdida involuntaria de orina. A pesar de estas elevadas cifras de incidencia, la incontinencia urinaria NO es ‘algo normal’ por lo que el paciente debe acudir al especialista para que le realice un diagnóstico y le recomiende el tratamiento adecuado que le permita mejorar su calidad de vida.
El Instituto Indas recomienda a los pacientes con incontinencia -especialmente si es IU de esfuerzo- que realicen a diario una tabla de ejercicios de contracción para tonificar los músculos del suelo pélvico: los Ejercicios de Kegel. “La incontinencia urinaria afecta gravemente a la calidad de vida de las personas, hasta el punto que muchas de ellas modifican sus actividades cotidianas en función de la patología: no cogen el transporte público por si tienen una urgencia, visten siempre con ropa oscura por si tienen un escape de orina; pasean siempre por zonas donde hayan aseos públicos y los tienen identificados, etc” explica el Dr. Eduardo Martínez-Agulló, coordinador del Comité de Expertos del Instituto Indas y ex jefe de la Unidad de Neurourología y Urodinámica del Hospital Universitario La Fe de Valencia.
“En casos extremos, el paciente renuncia a salir de casa por la sensación de inseguridad y vergüenza que le produce esta alteración y, en esta época del año, con las vacaciones a la vuelta de la esquina, la perspectiva de realizar un viaje genera ansiedad a muchos de los pacientes incontinentes”, apunta el Dr. Martínez-Agulló.
Ante esta situación, el paciente debe incluir en su neceser de viaje el tratamiento que le permita insertarse socialmente y mantener la higiene adecuada (hay absorbentes específicos para cada tipo de incontinencia) y, por supuesto, seguir las indicaciones terapéuticas de su especialista.
El Instituto Indas recomienda a los pacientes con incontinencia -especialmente si es IU de esfuerzo- que realicen a diario una tabla de ejercicios de contracción para tonificar los músculos del suelo pélvico: los Ejercicios de Kegel. Realizar estos ejercicios de forma continuada les ayudará a mejorar la función de la musculatura y su capacidad de contracción y continencia. Asimismo, favorece un mejor conocimiento del cuerpo por parte del paciente, quien sabe cómo debe contraer la musculatura. Todo ello le aporta mayor tranquilidad y confianza en sí mismo, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.
Para más información, puedes consultar la web www.institutoindas.com
También te pueden interesar…
- Nuevo blog femenino: Sabes lo que quieres
- Pilates y Kegel, aliados contra la incontinencia
- Incontinencia y sexo: de eso no se habla
- Incontinencia, factor crítico en el Alzheimer
- Ciclos de vida, un enfoque multidisciplinar
- Salud sexual y reproductiva para 7 billones de personas
- La salud de las mujeres: Vacunas gratis contra el VPH
- Las mujeres viven más, pero con menos salud
¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?