La colombiana Adriana Noreña es ´googliana´ desde hace años. Ocupó ya otras posiciones de liderazgo en la compañía hasta llegar al máximo lugar en Argentina. También Chile y Colombia estarán en sus manos.
“Mi aporte será el de un profundo conocimiento del mercado y de las necesidades de los clientes, en una región con mucho potencial pero con una madurez aún relativa en lo que respecta a nuestro negocio”, declaró Noreña ni bien se conoció la noticia.
Por su parte Alexandre Hohagen, Managing Director de Google para América Latina dijo sentirse feliz de que la ejecutiva aceptara el desafío porque “expande sus actuales responsabilidades y que creemos contribuirá al sostenido crecimiento de Google en la región".
Noreña será la responsable del negocio de la empresa –venta de publicidad online y de soluciones de tecnología para empresas– en reemplazo de Gonzalo Alonso, quien, según la empresa, se centrará en intereses personales
Trayectoria
Anteriormente, se desempeñó como Directora de Marketing y Desarrollo de Negocios para Avaya y como Gerente de Nuevos Negocios y Planeación en PepsiCo. Además de su experiencia corporativa, fundó su empresa de productos cosméticos.
Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Icesi (Colombia), tiene un Master en Administración de Empresas del Babson College (EE.UU.) y un Master en Gerencia de Tecnología en el Massachusetts Institute of Technology (EE.UU.).
Con una hija pequeña, entre sus aficiones se cuentan la música, la lectura y correr maratones.
Mujeres en altos mandos en Argentina
La situación de liderazgo de las mujeres en las empresas no es igual en todos los sectores. Si ampliamos el foco, según una reciente encuesta de Grant Thornton International, en el 47% de las empresas argentinas no hay ninguna mujer ocupando cargos gerenciales. Y sólo el 29% posee a una mujer en la alta dirección. En este escenario, Noreña se suma a la lista creciente de mujeres que manejan empresas del sector tecnológico en el país. Enumeramos aquí algunas de las más conocidas:
Sandra Yachelini: desde septiembre del 2008 es Directora General de Microsoft Argentina y Uruguay.
Analía Remedi: primera mujer que llegó al máximo sillón de HP para la Argentina, Uruguay y Paraguay.
Karen Joslyn: Gerente General de SAS
Vicky Ponce: Directora Regional de Ventas de Acer Latinoamérica
Clara Pérez: Gerente General de AOC.
Sonia Castellanos: Gerente Manager de Emerson Network Power.
Susana Alvarez Vitale: Presidenta de Newtech Solutions.
Dora Castro: Country manager de Oki Data Latinoamérica.
También te pueden interesar…
- Empresas TIC fomentarán presencia de mujeres
- Amanda Bedborough, la ejecutiva que nunca reportó a un hombre
- Ranking women: el poder tiene cara de varón