Analizar los retos de los modelos de flexibilidad y movilidad empresarial fue el reto de la Fundación Mujer Familia y Trabajo y su proyecto másHumano. El apoyo de la Dirección, la implicación de los mandos intermedios, el establecimiento de indicadores, una detallada descripción de los puestos en movilidad: elementos clave para llevar a cabo esta transformación con éxito.
Siemens Enterprise Communications presentó su nuevo modelo de gestión OpenDesk que le ha permitido ahorros de un 25% en costes fijos, 30% en costes de desplazamientos y un 39% en desplazamientos de casa a la oficina. Este caso tiene además un especial interés ya que se inició con un proyecto piloto en el departamento financiero, caracterizado en la mayoría de las empresas por su componente presencial.
“Estas nuevas formas de trabajo son una forma de retener el talento dentro de las empresas pero también de atraerlo, ya que serán estas empresas las que resulten más atractivas por su rentabilidad y por su forma de trabajo ”Siemens Enterprise Communications, Dell, Ernst&Young, Future Step/Korn Ferry, Grupo Nicolás Correa, HOLA, Indra, Lilly, Nozzle, Grupo Santander y Orange, compartieron experiencias positivas en sus compañías, así como retos que se presentan en materia de flexibilidad laboral para los próximos ejercicios.
Las principales conclusiones
Herramientas y acciones como la implicación de la Dirección, el establecimiento de una evaluación por objetivos, la formación de los mandos intermedios en la nueva cultura , la necesidad de sponsors para llevar a cabo el cambio, la incorporación de objetivos de conciliación en la evaluación de los mandos intermedios, la necesidad de medir o la creación de la figura de counselor, son vitales a la hora de poner en marcha la transformación .
Por otro lado las principales dificultades que se plantearon a la hora de implementar estos modelos fueron: el establecimiento de buenos indicadores de evaluación, la corresponsabilidad de los empleados, la dificultad en la definición de los puestos de trabajo y de la movilidad asociada a cada puesto, la evaluación del coste de retención del talento, y el tiempo necesario para llevar a cabo la transformación junto con la escasez de recursos.
Jesús Pampyn, CFO de Siemens Enterprise Communications declaró que “estas nuevas formas de trabajo son una forma de retener el talento dentro de las empresas pero también de atraerlo, ya que serán las empresas que tengan estos modelos implantados las que resulten más atractivas por su rentabilidad pero también por sus formas de trabajo para estos nuevos talentos.”
Andrés Fontela, CEO de Future Step del grupo Korn Ferry remarcó el éxito de la implantación de recursos tecnológicos en su compañía para llevar a cabo las políticas de flexibilidad y conciliación, así como la necesidad de compatible un modelo flexible con el correcto desempeño/servicio al cliente.
Amalia Moltó, de DELL empresa que cuenta con un claro apoyo y compromiso de la Dirección en este tipo de medidas, destacó que la clave es la corresponsablidad de los empleados y para ellos es imprescindible la formación en estos modelos que requieren mucha más autonomía y responsabilidad.
Gloria Juste, Presidenta de la Fundación Mujer Familia y Trabajo declaró que la flexibilidad hay que entenderla como flexibilidad de horarios, de espacios pero también de forma de dirigir a las personas. Darlas más confianza y libertad como forma de aumentar su responsabilidad y compromiso. En España tenemos que acabar con las practicas rígidas e inflexibles de dirigir a personas"
Sobre la Fundación Mujer Familia y Trabajo
Desde el año 1991 trabajamos para impulsar un cambio social y empresarial, generar un entorno de oportunidades para que las personas se desarrollen en el ámbito personal, profesional y familiar. Para ello desarrollamos programas con la empresa, la Administración Pública y la educación.
También te pueden interesar…
- Mujerfyt premiada por su labor asistencial y fomento de los valores solidarios
- Programa Impulsa de búsqueda de empleo
- Premios Universitarios Concilia
- Tu futuro profesional es un reto que depende de ti
- Tribulaciones de un Directivo en Paro
- Lejos de la conciliación real
- El desempleo femenino creció el doble que el masculino
- Empresas digitales: Una alternativa a la situación de crisis
- La igualdad es el corazón de la recuperación económica
- Las españolas cobran el 74,2% que los hombres
- OIT: Las mujeres ganan entre el 70 y el 90% menos
- España a la cabeza del desempleo femenino en la UE
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?