Si los principales espacios donde discurre la actividad productiva tiene que ver con la información, ¿Por qué no habrían de estar las mujeres allí? Mercedes Wullich participó en Seminario ¨Más mujeres en las TIC: Fuente de oportunidades para la economía, la sociedad y las empresas¨ con el objetivo de generar y compartir conocimientos sobre cómo introducir la perspectiva de género en la Sociedad de la Información. La jornada sobre la Oportunidad crucial para el desarrollo económico y social son las TICS fue presentada por Teresa Blat, directora general del Instituto de la Mujer, y Ángeles Gil, vicepresidenta de la Asociación de Parques Tecnológicos y Científicos de España (APTE).
Participantes y debates
Con la pretensión de avanzar en un marco de propuestas y alianzas para la acción en la primera mesa, Panorama de la a e-igualdad en España: retos y oportunidades, Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y Directora del Observatorio e-Igualdad se refirió a la situación actual y en qué medida es necesario que las mujeres toman las riendas de la tecnología.
"Hoy aún somos más consumidoras que creadoras. En la wikipedia sólo un 13% de los conocimientos son aportados por mujeres"
Ma. Ángeles Sallé María Álvarez Lires. Profesora del Master de Educación en Igualdad (Universidad de Vigo) e investigadora en temas de género, hizo historia sobre las mujeres en este ámbito y específicamente en cómo potenciar sus vocaciones tecnológicas además de la participación femenina en las carreras de Ingeniería e Informática y también aportaron su visión sobre esta problemática Milagros Sáinz Ibañez y Ángeles Gil (Apte).
Sobre la empresas como motor de la creación de contenidos digitales para la igualdad hablaron Margarita Padilla, Integrante Cooperativa Dabne.net y Mª Ángeles Sallé, Presidenta del Patronato de Fundación Directa y Socia Directora de Enred Consultoría, con la moderación de Mercedes Wullich, Directora de Mujeres & Cia.
Padilla se centró en las herramientas nuestras de cada día y en la importancia de conocerlas para no caernos del mapa, diciendo que "Una tecnología amiga debe caber en el bolso". La esperta reconoció que siempre hemos estado en ámbitos informales, que sabemos muy bien cambiar pañales pero que llevamos atraso con las nuevas tecnologías y que debemos estar allí donde se cocina el conocimiento y las relaciones: "Debemos atravesar estereotipos para ver que las redes son en femenino.
Por su lado Sallé se refirió a la urgente necesidad de modificar los roles y los espacios que han tenido hombres y mujeres. Habló de la importancia que internet tiene para la igualdad y volvió sobre un tema en el que siempre insiste: "Urge incluir a las mujeres en la gobernanza y a los hombres en el cuidado. Tenemos un edificio mental basado en paradigmas dicotómicos y necesitamos un flujo transformador". Convencida de que la red está a favor de los nuevos equilibrios y que la vida humana está en el centro de la agenda, abogó porque la corresponsabilidad es más necesaria que nunca y que las TICS deben ser un medio y no un fin.
"Hoy aún somos más consumidoras que creadoras. En la wikipedia sólo un 13% de los conocimientos son aportados por mujeres" dijo Sallé quien concluyó:"hacen falta emprendimientos digitales de mujeres, el fomento de la visibilidad y un rol ciberactivo y ser concientes de la importancia que las TICS tienen y tendrán como factor de crecimiento y de igualdad".
En relación con el liderazgo femenino en los ámbitos tecnológicos ¿qué aporta y qué queda por hacer? Lourdes Muñoz Santamaria, Presidenta de Dones en Xarxa y Ana Mª Peña Solis, Directora General de la empresa Addendia con la moderación de Inés Sánchez de Madariaga, Directora de la Unidad Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, dieron las claves sobre cómo liderar en TICs y no abandonar la pelea.
Las tres cuestiones fundamentales que se abordaron a lo largo de la jornada fueron: cómo mejorar la participación de las jóvenes en las carreras tecnológicas; de qué modo incentivar una industria de contenidos digitales a favor de la igualdad, y buscar fórmulas para impulsar una mayor presencia y liderazgo femenino en el sector TIC.
"Hay que potenciar las vocaciones tecnológicas de éstas y la participación femenina en las carreras de Ingeniería e Informática".
Mujeres Informáticas
Teresa Blat manifestó que la presencia de las mujeres en la Sociedad de la Información "es crucial para el desarrollo y el avance hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres", pues supone "un nuevo entorno que ofrece oportunidades para la transformación y para la ruptura de viejos estereotipos e inercias, además de posibilitar el progreso no sólo de las mujeres sino de la sociedad en su conjunto".
Según datos del Ministerio de Educación, la media de estudiantes universitarias es del 54% y de tituladas del 60%, sin embargo, en la rama de Ingeniería y Arquitectura, el porcentaje de mujeres sólo alcanza el 26,8%, y sólo el 18% en Informática. Por tanto, señaló Blat, las mujeres en España se alejan laboralmente del sector de las TIC, por lo que "hay que potenciar las vocaciones tecnológicas de éstas y la participación femenina en las carreras de Ingeniería e Informática".
Por último, Blat afirmó que las empresas "deben adaptarse a las nuevas tecnologías y potenciar con medidas proactivas la incorporación de hombres y de mujeres a las mismas" y señaló la necesidad de que "se comprometan en la creación de contenidos digitales para la igualdad, lo que favorecerá, sin duda, la ruptura de viejos estereotipos de género, y contribuirá a la incorporación plena de las mujeres a los sectores TIC".
Este seminario, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se enmarcó dentro del ´Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información´.
*En la foto superior:¨Más mujeres en las TIC: Fuente de oportunidades para la economía, la sociedad y las empresas¨ con Ma.Ángeles Sallé, Mercedes Wullich y Margarita Padilla
*En la foto inferior: Ma.Angeles Sallé y Ángeles Gil conversan ya concluído el evento.
También te pueden interesar…
- El mercado está poco maduro para los negocios digitales
- Sesión: Redes
- El humus de la educación, el poder de la edad y el estrés de la sociedad
- El desafío de crecer en la crisis
- Chris Shipley: Grandes empresas serán amenazadas por las pequeñas, eficaces y empáticas
- Ma. Jesús Pérez: ´Informar y formar sobre valores de la RSC´
- Movistar: 100.000 € para el Cáncer de Mama
- Iberdrola, Ferrovial, Orange e Indra: La Diversidad como valor
- RSE y Derechos Humanos ¿Qué principios rigen a las empresas?
- Banca Cívica y Forética presentan Enterprise 2020
- lberto Andreu: ¿El talento social es femenino?
- Forética lanza la iniciativa Enterprise 2020
- Las mujeres como clientas o consumidoras y la RSE
- La decadencia de la diversidad generacional
- MasterCard firmó un acuerdo para fomentar la RSE
- XV edición de los Premios Codespa
- Promocionan la RSE entre las PYME
¿Ya has visitado Diversidad y RSE en nuestra ZONA EMPRESAS?