Las españolas tienen cada vez menos hijos y a edades más avanzadas. Las mujeres se convierten en madres por primera vez a los 31,2 años, como da cuenta la nueva encuesta del INE. Además, el reloj biológico de las mujeres empieza a sonar recién a los 30 años, según otro estudio realizado por Clearblue. ¿A qué se deben estos cambios? El entorno económico, la situación de pareja y la maternidad en soledad.
Como parte de una tendencia que se viene consolidando desde hace dos años y continúa profundizándose, el INE registró que los nacimientos descendieron un 1,96% desde 2009. Los diez años anteriores se había caracterizado por un crecimiento continuo de la tasa de natalidad.
Los expertos afirman que con el tiempo, la calidad de los óvulos empieza a decaer y es más complicado quedarse embarazada. Por eso se destaca la importancia de que las mujeres se informen antes de decidir si posponer o no la maternidad. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó su informe sobre el Movimiento Natural de la Población 2010. El año pasado en España nacieron 484.055 bebés, un 1,96% menos que en 2009, representando el tercer año consecutivo de descenso después de una década de aumento ininterrumpido. El promedio de cantidad de hijos por mujer también se redujo, alcanzando el 1,38.
Reloj biológico
El deseo de ser madres se enciende a partir de los 30: 8 de cada 10 mujeres entre 30 y 40 años desea tener hijos, según el Estudio Clearblue “El reloj biológico de la Mujer”, que entrevistó a 1.500 mujeres de toda España, 3 de cada 4 entrevistadas considera que ser madre con menos de 25 años es demasiado pronto y un tercio siente que aún hay tiempo para quedarse embarazada por encima de los 45 años.
Sin embargo, los expertos afirman que con el tiempo, la calidad de los óvulos empieza a decaer y es más complicado quedarse embarazada. De hecho, la semana pasada en un Congreso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia se destacó la importancia de que las mujeres se encuentren bien informadas sobre su situación al momento de decidir si posponer o no la maternidad. El objetivo del citado estudio es profundizar los conocimientos sobre el comportamiento de las mujeres españolas en el embarazo y la concepción.
Pareja y destiempos
La cuestión de compatibilizar los tiempos propios con los de la pareja no es menor: en 2 de cada 10 casos, es el hombre el que le pide a la mujer tener un hijo, un pedido al que las mujeres no suelen negarse. Sin embargo, cuando es la mujer la que se adelanta, resulta que 1 de cada 4 hombres pide esperar un tiempo y un 5% directamente se niega. Un 3% de las mujeres que quieren ser madre no llegan a proponérselo a sus parejas.
En el momento en que la mujer empieza a plantearse tener un hijo, en 1 de cada 10 ocasiones no tiene pareja estable. Incluso, el deseo de convertirse en madre es lo que moviliza al 8% de las españolas a buscar pareja. La encuesta del INE registró también una reducción en la cantidad de matrimonios, que se situó en 169.020 en 2010, un 3,6% menos que el año anterior.
Entorno económico
Más de la mitad de las entrevistadas tenía una situación económica “justa” al momento de decidir su primer embarazo. Sin embargo, y teniendo en cuenta el contexto económico actual, 1 de cada 4 mujeres declaró haber recibido consejos de retrasar el embarazo.
La situación laboral y profesional está profundamente relacionada con el retraso de la maternidad. El 22% de las madres decidieron cambiar su situación laboral con la "estabilidad, horario y salario" en el orden de prioridades. Según las entrevistadas la situación laboral ideal para ser madre es ser funcionaria, seguido de ser trabajadora autónoma.
El 22% de las madres decidieron cambiar su situación laboral con la "estabilidad, horario y salario" en el orden de prioridades. Según las entrevistadas la situación laboral ideal para ser madre es ser funcionaria, seguido de ser trabajadora autónoma. Envejecimiento poblacional
La baja en la natalidad además tiene más influencias, como la reducción del crecimiento vegetativo de la población, que con 105.388 personas registra el nivel más bajo desde 2005, pese a que disminuyó del número de defunciones. El número total de fallecidos se redujo respecto a 2009, hasta los 378.667, lo que contribuyó a que la tasa bruta de mortalidad también disminuyera de 8,34 a 8,22 cada mil habitantes.
La esperanza de vida al nacimiento aumentó en 2010 hasta los 82 años. Por sexo, alcanzó los 78,9 años en los varones y los 84,9 en las mujeres, con un incremento de 0,4 y 0,3 años, respectivamente, respecto al año anterior.
Inmigrantes
De toda la población, las mujeres españolas continúan siendo las que más retrasan la maternidad, con 31,9 años de media, mientras que las extranjeras son algo más precoces, con 28,7 años, aunque tienden a retrasar cada vez más la edad para tener un hijo.
Campaña: Ilusión por ser mamá
La campaña de Clearblue “Ilusión por ser mamá” comenzó en 2008 y desarrollará ahora la primera acción educativa en colaboración con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), con el objetivo de formar a las mujeres españolas, de entre 20 y 40 años, en todo lo relacionado con ovulación, concepción y embarazo. El equipo de expertos en fertilidad de SEGO podrá despejar todas las dudas de manera interactiva. El e-mail donde enviar las preguntas es ilusionporsermama@sego.es.
Además, este año volverá a celebrarse el concurso literario “Ilusión por ser mamá”, que ya ha premiado a los tres mejores relatos de futuras madres, mujeres embarazadas o recientes mamás.
- Espacio Fertilidad: Una red social para especialistas en Reproducción Asistida
- Cuál es el momento idóneo para quedar embarazada
- Consejos para favorecer la fertilidad
- Basta de prejuicios: Las mujeres que deciden no ser madres
- Antioxidantes: ¿Riesgo para la fertilidad femenina?
- Maternidad tardía: complicaciones en el embarazo
- El estrés dificulta el embarazo
- Leche materna y madres prematuras
- Embryoscope, ¿revolución para los embarazos?
- Ómicas: hacia el futuro de la fertilidad
- Esperma y células madre
- Maternidad: donación de óvulos y esperma
- Tratamientos de fertilidad, una dura experiencia
- ¿Porqué se abandonan los tratamientos de fertilidad?
- Fertilidad: después de los 30 decae un 90%
¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?