"La realidad social en el medio rural ha dificultado la participación de las mujeres en condiciones de igualdad de los derechos y obligaciones derivados de la explotación agraria", recordó Belén Verdugo de COAG y agregó: "La Ley de titularidad compartida supone un salto cualitativo muy importante y el reconocimiento por parte de los poderes públicos de esa realidad existente". El Área de la Mujer de COAG mostró su orgullo y satisfacción por la sanción de esta nueva ley que reconoce la labor que siempre han desempeñado las mujeres en el ámbito agrario, una histórica reivindicación de la organización.
Según los datos oficiales, cerca de 100.000 mujeres se podrán beneficiar de la nueva normativa, por la cual la explotación agraria de titularidad compartida tendrá la consideración de explotación agraria prioritaria a la hora de obtener beneficios, ayudas y demás medidas de fomento de la titularidad compartida impulsadas por la Administración.
Derecho a la compensación económica
El reconocimiento del derecho a la compensación económica es una de las grandes novedades de la ley y radica en el reconocimiento de un derecho de compensación por el trabajo efectivamente realizado y no reconocido legalmente. Así, aquellas mujeres que habiendo participado de manera efectiva y regular no reciban pago o contraprestación alguna por el trabajo realizado, y no hayan constituido con su pareja una titularidad compartida, tendrán derecho a una compensación económica tanto en los supuestos de transmisión de la explotación como de extinción del matrimonio.
"Todo ello con el objetivo de que la ley sirva para el reconocimiento material de derechos, visibilización de las mujeres, independencia y autonomía personales, mejora de las condiciones de vida en el medio rural, el rejuvenecimiento de las activas agrarias femeninas, la mejora de las cuotas participativas en las organizaciones o el desarrollo de una carrera profesional", ha subrayado Verdugo.
Campaña informativa
En las próximas semanas, el Área de la Mujer de COAG y la Confederación del Mujeres del Mundo Rural (CERES) iniciarán una campaña informativa por todas las Comunidades Autónomas para sensibilizar a las agricultoras y ganaderas sobre la necesidad de ejercer sus derechos y fomentar las inscripciones y registros.
El Área de la Mujer de COAG mostró su orgullo y satisfacción por la sanción de esta nueva ley que reconoce la labor que siempre han desempeñado las mujeres en el ámbito agrario, una histórica reivindicación de la organización.
"Históricamente, la mujer ha compartido con el hombre las tareas agrarias sin que esta labor haya gozado del suficiente reconocimiento jurídico, valor económico y reflejo social", dijo Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG, para celebrar la aprobación definitiva de la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Cerca de 100.000 mujeres se beneficiarán con esta normativa. Además, Laura Seara, directora general del Instituto de la Mujer, y recién designada Secretaria de Estado para la Igualdad, ha firmado Convenios de Colaboración para el desarrollo de un programa experimental dirigido a incrementar la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural.
El instituto de la Mujer y el empoderamiento de mujeres rurales
El proyecto del Instituto de la Mujer se llevará a cabo durante el último semestre de 2011 y a lo largo del 2012 en 10 ayuntamientos nacionales y una mancomunidad. La misión de este programa es desarrollar una serie de actuaciones encaminadas al empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural, como el apoyo a iniciativas de formación que favorezcan su inserción laboral, así como para facilitar su contacto con empresas de distintos sectores del ámbito local, preferentemente aquellos relacionados con la artesanía, comercialización de productos agrícolas y el turismo rural.
Con este programa se beneficiarán 250 mujeres, que después de un diagnóstico de la situación específica en cada localidad, impartirá una formación orientada a la resolución de problemas de forma autónoma por parte de las mujeres a la hora de buscar empleo.
También te pueden interesar…
- Laura Seara será Secretaria de Estado de Igualdad
- Laura Seara pide Títulos Oficiales para Agentes de Igualdad
- Seara advierte: ´Puede haber retrocesos en Igualdad´ Mujeres y brecha digital: entre amantes y distantes, mejoran un 11%
- II Encuentro Internacional de Mujeres Afroeresa Langle de Paz: ¨La rebelión sigilosa la protagonizan las mujeres¨
- La práctica de la Igualdad en la actividad empresarial¨Queremos monitorear la actuación del Estado¨
- Debate sobre Liderazgo y Cuotas en el Parlamento Europeo en MadridPilar Pin se reúne con emigrantes españoles en brasil
- Mujeres y brecha digital: entre amantes y distantes, mejoran un 11%
- Laura Seara y el papel de la mujer en la emigración española
- Nosotros también fuimos los otros
- Emigrantes en América, de ida y vuelta
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?