Paloma Castro: la única española entre las mujeres más influyentes en movilidad

Un prestigioso ranking de movilidad internacional ubica a esta española entre las de mayor peso específico dentro del sector.

Solo una española figura entre las mujeres más influyentes en el ámbito de la movilidad. Se trata de Paloma Castro, responsable global de Comunicación Internacional de la compañía estadounidense de patinetes eléctricos compartidos Lime.

Castro ocupa un puesto directivo en la empresa Lime y figura en el Top 19 of 2019 Influential Women in Mobility. Se trata de una clasificación internacional sobre las 19 mujeres más relevantes en la industria mundial de la movilidad.

Defensa de la movilidad compartida

La española se sitúa en dicha lista principalmente por su defensa de la movilidad compartida y sostenible para las ciudades. Además de eso, la organización también destaca la apuesta por la búsqueda de un modelo fiable y respetuoso con el medio ambiente. Y es que, como indican desde Lime, la empresa para la que trabaja Castro, sus objetivos es aportar una alternativa para interactuar con el medio urbano.

Antes de empezar su trayectoria en Lime, Paloma Castro también ocupó cargos relevantes a nivel internacional en otras empresas. De hecho, según se detalla en su currículum también ha sido directora global de Relaciones Institucionales en empresas como el Grupo LVMH, eBay, Skype, PayPal o en McDonald’s, donde también fue directora de Regulación para Europa.

En la lista figuran, además, Silvia Barcik, de Groupe Renault; Lynn Blake, de Groupe PSA, PSA, Caroline Cerfontaine, de la Asociación Internacional de Transporte Público; Daniela Gerd tom Markotten, de Grupo Moovel; Dr. B Sarah Haynes, de Bolt Mobility; Clare Jones, de what3words; Shirly Kalush, de GoTo Global; Catherine Kargas, de MARCON; Elizabeth Kim, de Royal Automobile Club of Victoria; Anne Mellano, de Bestmile; Olia Michou, de Vulog; Sandra Phillips, de cine; Jessica Robinson, del Instituto de Movilidad de Michigan;
Susan Shaheen, de la Universidad de California (UC) y Centro de Investigación de Sostenibilidad del Transporte (TSRC); Karen Vancluysen, de Polis Network; Janelle Wang, de ACTON; Kinga Wilewska, de Ride On y Audrey Wolfovski Barthuel, de BlaBlaCar.

Una contribución «vital»

El ranking que elabora Vulog pretende reconocer la contribución de la mujer a la industria de la movilidad. La organización señala que la aportación de las mujeres ha sido «vital no sólo para el propio sector, sino también para la comunidad de mujeres que ya forman parte de él o que esperan unirse algún día».

En ese sentido, indican que es posible que aún sea una «minoría» el número de mujeres que se dedican al sector de la movilidad y a la industria tecnológica. Sin embargo, apuntan que la influencia de las mujeres y las responsabilidades que están adoptando van aumentando, motivo por el que merecen un reconocimiento.

La influencia de las mujeres en el ámbito de la movilidad compartida va en aumento

Vulog es uno de los principales proveedores a nivel mundial de tecnología de movilidad compartida. Eso es lo que le hace celebrar con este tipo de clasificaciones los logros de las mujeres en el ámbito de la movilidad. Desde la compañía quieren impulsar también un cambio en el sector para que haya una mayor igualdad de género en esta industria. Y es que el ámbito de la movilidad urbana sostenible requiere, como ellos mismos dicen, de trabajadores altamente cualificados y capacitados e ideas novedosas y revolucionarias.

Artículo anteriorLa emprendedora española tras los textos de IKEA
Artículo siguienteLa UE premia a una emprendedora soriana por el impacto rural generado
Perfil Oficial de Mujeres y Cia