No es novedad que el porcentaje de mujeres emprendedoras esta por debajo de la media europea en España. Ahora, un informe realizado por El Referente que estudia el rol de la mujer emprendedora e inversora en el ecosistema de startups español pone el ojo en la inversión que protagonizan las mujeres en el sector.
De esta manera, busca visibilizar el rol de las inversoras españolas en el sector de las startups, tanto como directoras y cofundadoras de entidades independientes e integrantes de diferentes clubes de inversión, según recopila GD Empresa.
Utilizando datos cuantitativos, el informa analiza el rol de la mujer emprendedora en España frente a los hombres, como por ejemplo el número de fundadores de startups, por sexo, situación geográfica o situación independiente a la hora de crear una empresa.
El informe demuestra que, del total de startups actualizadas y datos insertados en la plataforma, solo el 16% de las personas fundadoras de startups españolas son mujeres, frente a un 84% de hombres. En números se traduce a 699 mujeres contra 3.584 hombres.
Según lo recogido en Ecosistema Startup, España cuenta actualmente con un total de 3.573 startups. Por comunidad autónoma, todos los datos son muy similares y se mantienen los porcentajes en las principales regiones de España por encima del 15%.
En cuanto a los sectores, aquellos que poseen mayor número de mujeres fundadoras son el sector salud y el de marketing y media. Les siguen el sector biotech, el de moda y el de impacto.
Según expertos, la gestión del dinero y los presupuestos es algo muy arraigado a la mujer. Por ello, se pone el foco en la importancia de que las mujeres puedan tener una buena educación financiera que da pie a la educación emprendedora.
En este sentido, cabe remarcar el compromiso desde la Unión Europea, donde los ministros de Asuntos Sociales de la Eurocámara han acordado defender una cuota de al menos un 40% de mujeres en los puestos directivos de las grandes compañías del territorio.