Hace unos días, en plenas vacaciones, recibí una llamada entre el relax de la playa y el dolce far niente, en la que un amigo y colega me dijo uno de los mejores piropos de mi carrera profesional: "Si en vez de Margarita Jerez, te llamaras Margaret Sherry…"
Además de agradecerle mucho su opinión, y alegrarme de la buena percepción que tiene de mi trabajo, estuve pensando entre tumbona diurna y mojito vespertino, en esta frase. Me pareció el equivalente a "nena, tu vales mucho…" la famosa frase que el periodista Fernando García Tola dirigía en los años ochenta a Carmen Maura en su programa.
¿Es posible que tenga razón mi amigo o los españoles nos auto engañamos? ¿Tiene algo que ver con nuestro pecado capital más extendido? ¿La envidia nos impide valorar a las personas y a las empresas propias de forma objetiva?
¿Acaso el papanatismo que nos lleva a creer que todo lo de fuera es mejor, tiene más calidad y es más chic e interesante? ¿Y que lo nuestro es por definición, cutre y casposo?
Trasladando esta idea a mi terreno, en el que en mi actividad diaria, tanto empresarial como docente, analizo y explico sectores económicos, o la actividad y la evolución de empresas españolas que son líderes mundiales en su sector (*) por tamaño, innovación y calidad. Me sorprende la reacción incrédula de clientes o alumnos que escuchan que España por ejemplo, es líder mundial en fabricación de componentes para la industria automovilística.
Que hay una empresa española que fabrica sofisticados componentes metálicos para las más importantes marcas de automóvil a nivel mundial.
Ya que empezamos un nuevo curso, más esperanzador y positivo que los anteriores, me gustaría que cada vez que se mencione un dato positivo, que haberlos haylos O que además de los sectores conocidos y valorados por todos nosotros, como la gastronomía, el turismo, los servicios, etc., hay otros sectores en los que somos líderes como las energías renovables, la alta velocidad, las infraestructuras, el transporte, la logística, el sector financiero, la seguridad, las TICs, o la biotecnología, según el último estudio realizado por DIRCOM
En definitiva, todos conocemos empresas como Zara, Santander, Zeltia, Indra o Movistar, pero desconocemos empresas como Gestamp, Fluidra, Maxam, o incluso Privalia. En este sentido, me pregunto si tenemos un componente de autoflagelación que nos impide valorar lo positivo, sin mencionar y hacer hincapié en los factores tan negativos de los últimos años
¿Creemos de verdad que fuera de España, en los once países que nos anteceden en la lista de las economías más potentes, no hay también problemas graves, injusticias, corrupción, mala gestión y falta de sensibilidad social?
Nos encontramos ante un trabajo difícil, pendiente para la Marca España, con mimbres suficientes para hacer un buen cesto. Y para todos nosotros, responsables de nuestra marca personal, y de que nuestra marca país progrese adecuadamente.
Finalmente, ya que empezamos un nuevo curso, más esperanzador y positivo que los anteriores, me gustaría que cada vez que se mencione un dato positivo, que haberlos haylos, no demonicemos al que lo da, o contemos en ese mismo momento todo lo negativo que sigue pasando: el paro implacable, la corrupción en la misma cúpula de la política, los importantes fallos en la gestión pública, y los desajustes sociales que quedan por resolver.
Entre otros muchos temas francamente mejorables y de los que se habla constantemente y por todos los medios, todavía quedan temas interesantes de los que hablar, si queremos progresar.
Por favor, un poco de positividad señores.
Dicho todo esto, tengo que añadir: Gracias Octavio, ¡me alegraste el día!
(*) Empresas españolas líderes a nivel mundial en su sector:
Gestamp es un grupo internacional dedicado al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil. Está especializado en el desarrollo de productos con un diseño innovador para conseguir vehículos cada vez más seguros y ligeros, y por tanto mejores en relación al consumo de energía e impacto medioambiental. Líder mundial en componentes de auto, abrió su primera planta en China en 2008. Actualmente posee 95 fábricas en 22 países, y 25.000 trabajadores.
http://www.gestamp.com/Home.aspx?lang=es-ES
Fluidra es especialista en el desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua, operando en 38 países. Solo el 23% de sus ingresos procede del mercado español.
http://www.fluidra.com/sites/es/index.html
Maxam tiene como actividad principal la fabricación y comercialización de explosivos civiles y sistemas de iniciación para minería, canteras e infrastructuras. Más del 75% de su facturación en 2011 fue en mercados internacionales. http://www.maxam.net/
Tubacex es el segundo productor mundial de tubos de acero y en la actualidad más del 95% de sus ventas lo hace fuera de España, exportando a más de 60 países. http://www.tubacex.es/
Privalia, un portal privado de ventas de moda de lujo, factura 300 millones de euros, tiene once millones de clientes y una fuerte actividad en el exterior. De hecho, tres cuartos de sus ingresos proceden del exterior. http://es.privalia.com/public
*Margarita Jerez de la Vega es socia-directora de JP Media Consultoría y Análisis Internacional
Otros artículos de nuestros/as columnistas…
- ¿Tener más capacidad es un lastre?, por María Teresa Pascual Ogueta
- La vida sale al encuentro, por Mercedes Úbeda
- ¡Vuelva Vd. mañana!, por Fernando Nájera
- Ser líder o ser liderado, por Silvia Vecino
- RSE: Por una sociedad inclusiva y próspera, por Vanina Farber
- Cómo conseguir el amor perfecto: Los ingredientes del amor, por María Martínez Murillo
- Work-life, del equilibrio a la integración, por Marta García-Valenzuela
- La importancia del sexo (débil), por Silvia Leal
- Marca personal e identidad digital, por Rafael de Sádaba
- Experiencia y obsolescencia, por Fernando Nájera
¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?