Que las empresas deben cambiar de actitud es algo que para Caja Navarra no es un enunciado. Por eso la Jornada Viálogos.can en Pamplona dedicada a la empresa del futuro convocó a unas 300 personas interesadas por conocer más de cerca “La banca cívica”.
Quien no entienda que se va hacia una sociedad de valores compartidos, va hacia la destrucción de valor. Así de claro lo dijo el director general de CAN, Enrique Goñi en una tórrida tarde en Pamplona, en la que la lluvia no llegó.
El desafío: que las empresas creen valor para sus grupos de interés o stakeholders: clientes, proveedores, empleados y sociedad.Al magnífico auditorio le falló el aire acondicionado por lo que el anfitrión bromeó sobre la satisfacción ajena de ver sudar a un banquero, mientras los presentes escuchaban con atención el desafío recién lanzado: que las empresas creen valor para sus grupos de interés o stakeholders: clientes, proveedores, empleados y sociedad.
El título era alentador ‘La empresa del futuro será cívica… o no será’ por eso Enrique Goñi se centró en la imposibilidad de seguir adelante “con una economía que sólo genere valor para unos pocos en lugar de construirse sobre las relaciones de simetría entre las empresas y sus grupos de interés”.
También habló el máximo referente de CAN de tener objetivos que nos conmuevan, de la empresa 2.0 basada en la transparencia y la participación representada en el “Civic sampling”, es decir, contando con aquellos que se unen al proyecto aún sin ser clientes.
"Tenemos que recuperar los valores perdidos, el sabor de las pequeñas cosas, y terminar con el consumo sin digerir"
La experiencia de Carmen Mur, CEO de Manpower
La presidenta ejecutiva y consejera delegada de Manpower, Carmen Mur, fue ponente principal del encuentro que siguió con una mesa de expositores. Luego de repasar los inicios de su pequeña empresa que hoy es parte de una multinacional con 250 oficinas, Carmen Mur hizo hincapié en que la actitud –sobre la aptitud- marcará las diferencias en un entorno económico empresarial que ya no será más aquél que conocimos.
“La visión cortoplacista no tiene futuro –dijo Mur–. Tenemos que recuperar los valores perdidos, el sabor de las pequeñas cosas, y terminar con el consumo sin digerir”. Recomendó la miel a la hiel y habló de las características que deben reunir las personas que tienen futuro en la sociedad que viene: paciencia, empatía, generosidad…
Ignacio Cuenca, director de relaciones con Inversores de Iberdrola se centró en la RSC de quien se confesó un convencido y habló del flaco favor para la confianza hacia el rol del empresario a partir de episodios como los de Enron o Madoff; Rosa Elcarte, directora de Cooperación Sectorial y Multilateral de AECID pidió a las empresas que generen riquezas sin mirar sólo al accionista y aseguró que ya no es tiempo de alianzas con filántropos -porque han fracasado- sino con empresas verdaderamente responsables. Finalmente, Sofía Fernández de Mesa, directora de Reputación y RSC de Telefónica habló del compromiso de su empresa con proyectos como Proniño –Latinoamérica- y de la necesidad de alinearse con una manera diferente de hacer las cosas con la certeza de que la reputación corporativa representa un beneficio tangible.
“Hoy Caja Navarra es la única empresa que dice a los clientes cuánto gana con ellos y ellos deciden a qué proyecto social destinar 30 de cada 100 euros de ese beneficio"El compromiso de CAN según Goñi
El primer directivo de CAN anunció que las empresas van a poder utilizar su tesorería (saldo medio de los último 18 meses o saldo de los depósitos a más de un año) para financiar préstamos a 2 años a sus empleados en condiciones preferentes; van a contar con una línea de 50 millones de euros para financiar proyectos de mejora de consumo energético o eliminación de residuos, a 3 años, también en condiciones preferentes lo que beneficiará al entorno y a la sociedad; para sus clientes ofrece un diagnóstico de oportunidades de implantación de procesos de transparencia y participación; y dirigido a sus proveedores se comprometió a abrir una línea de canfirming para empresas de rating 1, 2 y 3 con bonificación de 0,50 puntos porcentuales en el tipo de interés del anticipo para los proveedores que se den de alta en el Sistema de Anticipo Automático de Facturas.
Tras proyectar un vídeo al estilo de las cámaras sorpresa en entidades que reconocían que sólo Caja Navarra le decía al cliente qué hacía con su dinero, Enrique Goñi volvió a centrarse en el civismo militante de su compañía cuando se refirió a los importantes avances en materia de transparencia y participación. “Hoy Caja Navarra es la única empresa que dice a los clientes cuánto gana con ellos (Transparencia) y ellos deciden a qué proyecto social destinar 30 de cada 100 euros de ese beneficio (Participación). De este modo, hemos conseguido que todos los grupos de interés -clientes, entidades sociales y Caja Navarra- formen una red de relaciones, la Comunidad de la Banca Cívica, que genera resultados económicos y más que económicos para todos ellos".
Una encuesta esclarecedora entre mujeres: 250 empresarias y directivas
Los compromisos adquiridos fueron la respuesta a una encuesta realizada por Caja Navarra entre 250 empresarias y directivas. Entre los valores que más destacaron figuran que la visión/misión de sus compañías incluye a todos los grupos de interés: clientes (98%), empleados (97%), proveedores (93%) y sociedad /medio ambiente (93%) aunque casi un 70% reconoce que debe mejorar su relaci&o
acute;n con esos grupos.
Con respecto a los trabajadores, un 50,3% piensa intensificar la formación, aspecto en el que se estima que CAN puede colaborar (39,7%). Además, se considera que CAN puede ayudar a las empresas a resolver los problemas financieros de los empleados (26,6%) y un problema crucial para las pymes que se convierte en una de las principales demandas a CAN: mejorar el problema de circulante (44,7%).
*Viálogos es un espacio de encuentro, diálogo y compromiso de Caja Navarra con los empresarios y directivos de empresas. Las jornadas se vienen celebrando desde hace seis años y hasta el momento han tenido lugar en Pamplona, Barcelona y Bilbao.
También te pueden interesar…
- Cristina Mendía (CAN): ´Queremos ser la banca de las mujeres´
- Fomento de la RSE en PYMES
- Vanguardia conciliadora