Seyla Benhabib, honoris causa de la Universidad de Valencia

Seyla Benhabib es profesora de filosofía política en Yale, y su mayor aporte es combinar los postulados de la Escuela de Francfort con la teoría feminista. Ahora, ha sido investida como nueva doctora honoris causa de la Universidad de Valencia.

Sus reivindicaciones tienen que ver con el respeto a las minorías en el contexto de una universalidad innegociable, por eso nunca ha renunciado a defender una ética crítica aplicable para todos y todas aunque siempre haya intentado plantear este tema desde el punto de vista particular.

A través de su obra y de su acción, siempre ha denunciado la elaboración de diferencias de género, constituidas por la razón patriarcal como categorías naturales, cuando no son sino construcciones sociales
y culturales.
A través de su obra y de su acción, siempre ha denunciado la elaboración de diferencias de género, “constituidas por la razón patriarcal como categorías naturales, cuando no son sino construcciones sociales y culturales”.

El acto, celebrado en el Paraninfo del edificio histórico de la calle de La Nave, ha tenido como madrinas a la catedrática de Filosofía, Neus Campillo y a la profesora titular de Fundamentos del Análisis Económico, María Luisa Moltó. También ha contado con la participación del rector de la Universitat, Esteban Morcillo.

Sobre Benhabib
Pensadora feminista,  nacida en Estambul en 1950, catedrática de Ciencia Política y Filosofía por la Universidad de Yale, considerada como una de las teóricas de la política y del feminismo más prestigiosas de la actualidad.

Benhabib ha impartido clases en universidades como Harvard, Princenton, Amsterdam, Cambridge, Berkeley y la Universidad de Valencia, a la cual está vinculada a través del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.

Es autora de libros fundamentales para la teoría y práctica feminista y de la ética y la filosofía política contemporáneas, como "Teoría feminista y teoría crítica", "Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global" y "El derecho de los otros. Extranjeros, ciudadanos y residentes".

Fue presidenta de la “Eastern Division of the American Philosophical Association” entre los años 2006 y 2007. En el año 2009 recibió el Premio Ernst Bloch.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorPamplona: XVI Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios
Artículo siguienteNatu Poblet